
Santo Domingo.- La falta de agua que afecta la Laguna Cabral o Rincón, en la provincia de Barahona, y que ha generado quejas entre comunitarios y pescadores del lugar, quedará resuelta en cuestión de días, de acuerdo con el senador Antonio Marte, quien preside la Comisión Ambiental de esa Cámara Legislativa.
El pasado jueves, Marte encabezó un descenso en el lugar junto a miembros de la Academia de Ciencias de República Dominicana y de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de buscar una solución al problema.
Debido al desvío del flujo de agua del río Yaque del Sur por parte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad responsable de suplir ese humedal en tiempos de acentuada sequía, y que ha estado favoreciendo mayormente al Consorcio Azucarero, la laguna ha disminuido su potencial económico ligado a la actividad pesquera de los pueblos de Cabral, Peñón, La Lista, Duvergé y Cristóbal. Además, su biodiversidad se encuentra amenazada.
“A partir del martes comenzaremos a recibir todas las conclusiones, pero según la Academia de Ciencias, el Senado y Medio Ambiente, que también estuvieron presentes, el tema se va a resolver. Lo mejor es que el INDRHI, principalmente, no tiene oposición con la situación. Voy a someter a la Comisión a citar al Consorcio Azucarero para escuchar por qué tienen el agua cerrada… Habrá solución, habrá una gigantesca laguna y los pescadores tendrán su fuente de ingreso ahí”, detalló Marte.
Lea también: INDOMET pronostica aguaceros para este domingo: continúa oleaje peligroso en toda la Costa Atlántica
El senador agregó que existe un interés del presidente Luis Abinader en que se busque una solución a este malestar, ya que muchos pescadores dependen de esa fuente de ingresos y los pobladores están demandando una respuesta ante los efectos de la sequía del humedal, a lo que se suma el sedimento, que representa un 65 % del canal y debe ser retirado.
En el levantamiento participaron Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD; George Cepeda y Leonardo Mercedes; Nelson Pimentel, asesor de la Comisión del Senado; así como José Manuel Mateo, por la Academia de Ciencias, entre otros técnicos.
Según Mateo, la mayor parte del agua estaba siendo desviada para el uso de los cañaverales y, en menor medida, para las plantaciones de Vicente Noble. El río dejaba pasar un flujo muy tenue que no permitía que el agua llegara al canal Trujillo, porque está sedimentado y la compuerta dañada, razón por la cual no llega a la Laguna Cabral.
Se recuerda que el agua del río Yaque debe ser gestionada por el INDRHI para distribuirla de forma equitativa y consistente, según un acuerdo entre esta entidad y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Laguna Cabral o Rincón: de importancia internacional en Ramsar
Este humedal está declarado como área protegida bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre, ubicado en el municipio de Cabral, provincia Barahona, en el suroeste del país. De forma cíclica, durante los períodos de sequía, sufre una evaporación muy acentuada que debe ser manejada por el INDRHI.
En días recientes, ambientalistas alertaron sobre la amenaza que enfrenta este cuerpo de agua, catalogado de importancia internacional por la Convención Ramsar, de la cual el país es signatario.
El lugar es refugio de una gran cantidad de especies de aves migratorias y funge como un área de visitación que impulsa el ecoturismo.
La Convención Ramsar es un tratado internacional firmado en Irán, dedicado a la conservación y uso racional de los humedales a nivel mundial, debido a que estos ecosistemas desempeñan funciones ecológicas y sociales fundamentales.