- Publicidad -

- Publicidad -

Eyaculación precoz es una disfunción común que el hombre prefiere ignorar y no tratar

Andrea Belen Por Andrea Belen
pareja-con-persona-que-sufre-de-ets
📷 Eyaculación precoz es una disfunción común

Un acercamiento clínico y humano a la eyaculación precoz, condición frecuente que afecta la autoestima, la vida sexual y emocional de muchos hombres, que requiere comprensión, orientación y tratamiento especializado.

La salud sexual masculina ha sido, por generaciones, un tema rodeado de estigmas, silencio y expectativas poco realistas.

En este contexto, la eyaculación precoz (EP) emerge como una de las disfunciones sexuales más frecuentes.

Es una disfunción común, pero poco hablada.

La eyaculación precoz puede definirse, en términos clínicos, como la incapacidad de controlar la eyaculación durante el acto sexual, lo que genera un alto nivel de angustia y problemas de pareja. Afecta la autoestima y la relación.

Causas multifactoriales

Hablar de EP implica reconocer que sus causas son múltiples: psicológicas, biológicas y relacionales, lo cual exige un abordaje integral. No es solo física ni solo emocional.

Tipos de eyaculación precoz

  • Primaria: desde las primeras experiencias sexuales.
  • Secundaria: aparece más adelante, por factores emocionales o médicos.
    Distinguir el tipo es clave para tratarla.

Impacto emocional y relacional

La EP afecta la confianza masculina y la conexión con la pareja. Muchas veces genera vergüenza, miedo al rechazo y aislamiento. El silencio daña la intimidad.

Las parejas también sufren consecuencias como insatisfacción, confusión o culpa. El diálogo puede prevenir rupturas.

El silencio como enemigo

El temor al juicio o a no ser comprendido lleva a muchos hombres a no pedir ayuda. Romper el silencio es el primer paso.

Los mitos sobre el rendimiento masculino agravan el problema y refuerzan falsas creencias. Los estereotipos refuerzan el malestar.

Tratamiento: una visión interdisciplinaria

La EP tiene solución. El tratamiento más eficaz es el que combina intervención médica y psicológica:

  • Psicoterapia sexual
  • Técnicas de control eyaculatorio
  • Medicación en casos específicos
  • Educación sexual adaptada
    Abordar desde lo físico y emocional da mejores resultados.

La pareja como aliada

La participación de la pareja con empatía, comunicación y sin juicios puede acelerar el proceso terapéutico y fortalecer la intimidad. El apoyo mutuo sana la relación.

Un llamado a la comprensión y a la acción

La eyaculación precoz no es un defecto ni una sentencia, es una condición tratable.
Buscar ayuda es un acto de valentía.

Existen profesionales capacitados que pueden ayudarte a mejorar tu vida sexual y emocional.
La salud sexual es un derecho.

Les invitamos a leer: Anorgasmia femenina, cuando el placer se vuelve inalcanzable

Etiquetas

Andrea Belen

Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar Sistemática y Terapeuta Sexual y de Pareja, Directora del Centro Calma Alma

Artículos Relacionados