- Publicidad -

- Publicidad -

Expresidentes confirman asistirán a histórica cita con presidente Abinader

Edilí Arias Por Edilí Arias
El presidente Luis Abinader formalizó la invitación a Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, los cuales confirmaron.
📷 El presidente Luis Abinader formalizó la invitación a Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, los cuales confirmaron.

Santo Domingo.-La experiencia de gobierno de los últimos 30 años en República Dominicana se concentrará en una misma mesa alrededor de uno de los temas más controversiales que ha gravitado en el país durante décadas: la crisis haitiana.

A cada uno de ellos le ha tocado gobernar el país desde 1996 y, hasta la fecha, les ha correspondido afrontar crisis nacionales originadas por el recurrente colapso político, institucional y humanitario en Haití.

Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina han acogido una invitación a diálogo formulada por el presidente Luis Abinader para abordar la crisis haitiana, acentuada en estos años por el dominio que tienen las pandillas del territorio del vecino país augurando situaciones que han sido calificada hasta de catastrófica.

Presidente Luis Abinader.

La invitación inicial era para el 14 de mayo en el Palacio Nacional, pero a petición de Fernández y Medina se cambió de escenario para hacerla en el Ministerio de Defensa.

Además de la importancia del tema que los convoca, se trata de un encuentro único en la historia de República Dominicana, pues sería la primera vez que tres expresidentes y el Presidente en funciones se reúnan para abordar un tema nacional.

Los tres expresidentes tienen en sus memorias el abordaje de diversos tipos de crisis en Haití.
A Mejía le tocó abordar una oleada migratoria tras el derrocamiento de Jean Beltrand Aristide y el posterior despliegue de una fuerza internacional de la Naciones Unidas, conocida como la MINUSTAH.

En tanto que a Leonel Fernández le tocó afrontar los efectos de la posguerra civil en Haití y la intervención internacional, con el fracaso de varias elecciones, inestabilidad política crónica y múltiples gobiernos de transición.

Para colmo de males, fue en su tercer mandato como presidente de la República Dominicana cuando produjo el terremoto, en el que se ha hablado de hasta 200 mil muertos.


Quizás ha sido Fernández el que más de cerca ha sentido los efectos de la inestabilidad y violencia en Haití, pues durante una visita oficial a ese país tuvo que salir bajo protección presidencial de ese país tras sufrir ataques de una turba que intentó matarlo, lo cuál él mismo reveló años después.

Ese terremoto provocó un flujo migratorio sin precedente y un desbordamiento de la capacidad de los hospitales públicos dominicanos, donde los haitianos acudían por millar a recibir atención médica que le era ofrecida de manera gratuita.

A Danilo Medina le correspondió atender el reflujo de la crisis posterior al terremoto y al surgimiento de la modalidad de mujeres haitianas ir a hospitales dominicana a parir.

Fue en su gestión cuando se produjo la controversial Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, en la que se esclarecían los criterios para obtener la nacionalidad dominicana, dejando claro que, desde 1929, el texto constitucional establecía que no le correspondía a los hijos de extranjeros ilegales.

En esas circunstancias se desbordaron las presiones contra el gobierno del expresidente Danilo Medina para que desacatara la sentencia del Tribunal Constitucional y le concediera la nacionalidad dominicana a todos los hijos de inmigrantes ilegales haitianos nacidos en territorio dominicano, presión que logró resistir gracias al amplio respaldo interno recibido, aunque organizaciones dominicanas se sumaron a los reclamos de grupos externos.

Toda esa experiencia de Leonel, Hipólito y Danilo se pondrán de frente para discutir de manera conjunta la actual crisis, que según agencias como la ONU, puede llevar al colapso definitivo del Estado haitiano, con consecuencias catastróficas para República Dominicana.

La convocatoria formal fue realizada por Abinader el pasado 30 de abril, mediante cartas individuales en las que destacó la urgencia de la situación en Haití y su impacto directo en la seguridad y estabilidad de la República Dominicana.

En su comunicación, el mandatario apeló al sentido de responsabilidad de los exjefes de Estado, valorando su trayectoria, experiencia y liderazgo como elementos clave para construir una postura nacional firme y unificada ante una crisis sin precedentes.

Además del encuentro del miércoles, el presidente Abinader ha expresado su disposición a continuar el proceso de diálogo mediante reuniones bilaterales posteriores con los exmandatarios.
Asimismo, acogió la sugerencia de involucrar al Consejo Económico y Social en el proceso, con el objetivo de sumar la perspectiva de distintos sectores de la sociedad y enriquecer las decisiones que puedan adoptarse.

Ataque al tráfico

—Indocumentados
El presidente Luis Abinader ha estado tomando acciones para frenar la migración indocumentada por la frontera con Haití, razón por la que decide invitar al diálogo a los expresidente de la República para compartir ideas y propuestas al respecto.

Las cartas enviadas por Luis Abinader
Valoración. En cartas enviadas a Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, Luis Abinader se atreve a dejar entre líneas, las cualidades y los aportes que espera recibir de los exmandatarios.

Sería la primera vez que República Dominicana realice una reunión de múltiples expresidentes con fines de consulta para atender un problema, en este caso, la migración irregular de nacionales haitianos.

De las tres cartas enviadas para la convotatoria a una reunión de expresidentes, la más escueta de todas es la dirigida a Leonel Fernández (130 palabras en contenido sin considerar el nombre, saludos y despedidas. La de Danilo tiene 154 y la de Hipólito 164.

El encuentro fue convocado para el miércoles, a la 4:00 de la tarde.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados