
El director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, expresó su preocupación por el uso excesivo e inadecuado de las herramientas tecnológicas por parte de los niños en la República Dominicana, así como por las alarmantes cifras de personas desaparecidas en el país.
El funcionario reveló que, según estadísticas recientes, los niños dominicanos pasan en promedio ocho horas y media conectados a la tecnología cada día, calificando este tiempo como “una locura”.
Gómez Mazara advirtió que la exposición desmedida a las redes sociales y al entorno digital pone en riesgo a la niñez dominicana.
Les invitamos a leer: Cumbre de Las Américas en Punta Cana: ¿Viene Trump? La agenda clave de RD
“Las denuncias que hemos recibido sobre cómo el uso incorrecto de las redes sociales afecta a nuestros niños y niñas superan los cinco minutos de duración. Eso es un dato revelador”, afirmó, destacando que las quejas por daños son cada vez más recurrentes.
Preocupación por desaparecidos y desigualdad social
Durante su intervención, Gómez Mazara también abordó el tema de los desaparecidos en República Dominicana, criticando la “ligereza” con la que se maneja la discusión pública sobre este asunto.
Informó que 1,600 personas desaparecieron entre el 18 y el 24 de un mes no especificado y que, hasta julio, la cifra oficial ascendía a 123 casos registrados.
Con un tono enérgico, el funcionario señaló un patrón alarmante:
“¿Tú sabes quiénes se desaparecen? Los pobres de este país”.
Asimismo, hizo un llamado a generar conciencia nacional más allá de los intereses políticos, aunque reconoció que observa a los partidos “contribuyendo de forma insana” a esta problemática social.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en la sede de Indotel, donde Gómez Mazara reiteró la necesidad de abordar, de manera seria y responsable, tanto el impacto digital en la niñez como el creciente número de desaparecidos en la República Dominicana.