- Publicidad -

- Publicidad -

Exportaciones de mango generan 50 millones de dólares al país

Mango
📷 La Expo Mango se celebrará en Baní desde el miércoles 18 al domingo 22 de junio de 2025.

Las exportaciones de mango pasaron a 9.1 millones de cajas al cierre de 2024 de 300 mil cuando se iniciaron los envíos al extranjero entre los años 2003 y 2004, lo que ha permitido el ingreso al país de unos 50 millones de dólares, según informó Limber Cruz, ministro de Agricultura.

Asimismo, proyectó el envío nacional de 10 millones de unidades de cajas de mangos en este año a los diferentes mercados internacionales. Por igual, en el mismo periodo, comunicó que se incrementó de 25 mil tareas cultivadas a unas 150 mil tareas sembradas.

“Este crecimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre productores, técnicos, instituciones públicas y organismos internacionales que han apostado por la calidad, las buenas prácticas agrícolas y la innovación”, resaltó el ministro.

Lea también: ¿De dónde es realmente el mango: Baní o San Cristóbal?

Estas declaraciones fueron ofrecidas en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Agricultura donde se anunció celebración de la Expo Mango, que se llevará a cabo en Baní. Este es un evento agroindustrial y cultural más importante dedicado a la fruta en República Dominicana.

Esta será la edición número 21 de Expo Mango, la cual se realizará desde el miércoles 18 al domingo 22 de junio de 2025 en la Plaza Joaquín Sergio Inchaustegui del Ayuntamiento de Baní, con entrada completamente gratuita para todo el público.

Para este año la feria está dedicada al ministro Limber Cruz, por sus aportes a la cadena de valor del mango, extensión en las áreas de siembra, la agro industrialización y el gran apoyo preventivo y fitosanitario en contra de las plagas y enfermedades que afectan el cultivo, como la mosca de la fruta.

La feria está organizada por el Clúster del Mango Dominicano (PROMANGO), en coordinación con el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía de Baní y aliados públicos y privados.

Expo Mango 2025 reafirma su compromiso de fortalecer la cadena de valor del mango dominicano y dinamizar la economía local, informaron las autoridades del Clúster y Abapromango.

La feria ofrecerá a los visitantes:

● Degustación de las principales variedades de mango del país, incluyendo la emblemática variedad Mingolo, considerada la “joya de la corona” del mango criollo.

● Exhibición y venta directa de mangos frescos por parte de productores locales y nacionales.

● Jornadas técnicas en el Centro Cultural Perelló, conferencias especializadas y jornadas de capacitación, dirigidas a productores, técnicos, estudiantes y agroindustriales, con el respaldo de expertos internacionales del National Mango Board (EE. UU.), la Unión Europea (COLEAD) y técnicos dominicanos.

● Recorridos guiados a la planta hidrotérmica de ABAPROMANGO, modelo de exportación hacia EE. UU. con certificaciones APHIS.

La ruta turística temática incluye visitas al Centro Cultural Perelló, Parador Fotográfico de Baní, la Casa y Parque de Máximo Gómez, Comercios locales ubicados en el perímetro del parque central, las Dunas de Baní, la Mina de Sal y Salinas de Puerto Hermoso

La ruta turística gastronómica, que incluye: participación de chefs oriundos de las provincias del sur, tendrán la oportunidad de cocinar en vivo un plato emblemático de su provincia de origen con el mango como ingrediente principal.

Expo Mango 2025 es más que una feria agropecuaria, es una experiencia educativa, turística, cultural y de conexión directa con lo mejor del campo dominicano. Un evento que honra nuestra tierra, nuestros productores y nuestra fruta estrella.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados