Expertos ven que la economía sufre caída en meses de 2025
SANTO DOMINGO.-La economía dominicana muestra señales de ralentización. El producto interno bruto (PIB) creció 2.7 % en el primer trimestre de 2025, una caída de 1.8 puntos porcentuales respecto al 4.5 % registrado en igual período de 2024.
En el primer trimestre de este año, el resultado se vio impulsado por el repunte del indicador mensual de actividad económica (IMAE) en marzo, que creció 5.4 % interanual, frente al 1.3 % del mismo mes del año pasado.
Este dinamismo permitió compensar el débil desempeño de enero y febrero, cuyo promedio de crecimiento fue de apenas 1.5 %.
Los sectores con mayor crecimiento en marzo fueron construcción (14.5 %), zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %).
La construcción, en particular, explicó el 35 % del crecimiento del IMAE. En contraste, la actividad de hoteles, bares y restaurantes cayó 0.5 %, debido a factores estacionales relacionados con la Semana Santa y una menor llegada de turistas, especialmente desde EE. UU. y Canadá.
¿Factores que inciden?
El economista Haivanjoe Ng Cortiñas advierte que el PIB apenas ha crecido 1.7 % respecto al cierre de 2024, y señala tres factores como responsables de la desaceleración: altas tasas de interés (15 %), baja inversión pública (8.5 %) y un entorno internacional adverso.
Asimismo, destacó que hasta abril el mercado cambiario presentó una depreciación de casi 7 % del peso dominicano, lo que encareció las importaciones y generó incertidumbre.
Rafael Espinal, también economista, apuntó que la intervención del Banco Central, la inestabilidad del mercado global y las tasas de interés pasivas han desincentivado la inversión.
Proyecciones
A pesar del panorama actual de incertidumbre global, los organismos internacionales prevén que República Dominicana se mantendrá entre los países de mayor crecimiento económico de la región en 2025, aunque ya no liderará el ranking, posición que ocupará Argentina debido a factores ligados al petróleo.
Los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en reportes separados, proyectan que República Dominicana tendrá un crecimiento entre 4 % y 4.8 % del producto interno bruto para este año, siendo de los pocos con indicadores positivos dentro de las naciones de la región.
Para el próximo año, el FMI prevé que República Dominicana alcanzará en 2026 un 4.8 % de su producto interno bruto, muy por encima de Suramérica, Centroamérica y Latinoamérica.
Perspectiva
— Dato de Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima que el país alcanzará un 4.5 por ciento de crecimiento en su economía, muy por encima de otros países, lugar que ocupará sólo con Argentina.
Etiquetas
Artículos Relacionados