Expertos rechazan construcción de carretera por la Cordillera Central por alto riesgo ecológico

Santo Domingo.– La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) manifestaron su rechazo al proyecto de carretera “De Sabaneta a Sabaneta”, tras participar en un recorrido organizado por el Senado y realizar un análisis técnico y de campo.
Las entidades académicas calificaron la iniciativa como “improcedente, impropia e injustificable” desde el punto de vista técnico, legal, económico, ambiental y estratégico, al considerar que su ejecución representaría una amenaza directa para la Cordillera Central, uno de los ecosistemas más importantes del país.
Causas del rechazo
- Falta de estudios técnicos y ambientales rigurosos: Las comisiones señalaron que la propuesta carece de estudios de factibilidad completos, diseño vial, evaluación ambiental formal, levantamientos topográficos y análisis de impacto acumulativo.
- Graves riesgos para los ecosistemas: La carretera atravesaría zonas núcleo de la Cordillera Central, impactando negativamente áreas protegidas, reservas forestales y parques nacionales, lo que provocaría deforestación, pérdida de biodiversidad y fragmentación ecológica.
- Amenaza a fuentes de agua vitales: El trazado afectaría cabeceras de cuencas hidrográficas que abastecen a gran parte de la población, incluyendo ríos como el Yaque del Sur, Mao, San Juan, Neita y Artibonito, comprometiendo la seguridad hídrica nacional.
- Violación de leyes y tratados ambientales: El proyecto estaría en contradicción con la Constitución Dominicana, la Ley 64-00, la Ley de Áreas Protegidas (202-04), así como con acuerdos internacionales como la designación de la Cordillera Central como Reserva de Biosfera Madre de las Aguas.
- Elevado costo con escaso beneficio: El costo estimado de entre 400 y 600 millones de dólares no se justifica ante la baja proyección de uso vehicular. La tasa interna de retorno estimada es menor al 1%, lo que representa un uso ineficiente de fondos públicos.
- Existen alternativas ya establecidas: Los expertos indicaron que existen rutas como Constanza–Padre Las Casas, Piedra Blanca–Rancho Arriba–Ocoa o la Carretera Internacional, que podrían mejorarse sin causar daño ambiental.
- Sospechas sobre intereses económicos ocultos: Las comisiones alertaron sobre posibles intereses mineros, turísticos e inmobiliarios que estarían detrás del proyecto, lo que aumentaría las presiones sobre áreas protegidas.
Llamado al Gobierno
Las instituciones hicieron un llamado al presidente Luis Abinader, al Senado, al Ministerio de Medio Ambiente y demás autoridades competentes a rechazar de forma definitiva la ejecución del proyecto, por considerar que constituiría un grave error de consecuencias ecológicas, sociales, legales y económicas.
Asimismo, instaron a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, comunidades rurales y sectores sociales y académicos, a mantenerse vigilantes y activos en la defensa de la Cordillera Central, cuyo equilibrio es vital para el desarrollo sostenible del país.
“La República Dominicana debe avanzar hacia un modelo de desarrollo que priorice la conservación de los ecosistemas estratégicos. La Cordillera Central no puede ser vulnerada en nombre del progreso. Su integridad es condición fundamental para el futuro de la nación”, concluye el comunicado.
Etiquetas
Artículos Relacionados