- Publicidad -

- Publicidad -

Experto cita lo que necesitan escuelas para ser efectivas

Manny Ramírez, cuenta que escuela de mil estudiantes en NY recibe  anual unos US$24 o 25 millones.
📷 Manny Ramírez, cuenta que escuela de mil estudiantes en NY recibe anual unos US$24 o 25 millones.

SANTO DOMINGO.-“Por más elevado que sea el presupuesto de un ministerio de educación, nunca será suficiente para afrontar las necesidades de las escuelas”.

Así habla Manuel Vidal (Manny) Ramírez, uno de tres dominicanos en Estados Unidos, que ocupa la posición de superintendente de Educación del Distrito 6 de New York desde el 2014, con más concentración de criollos en ese territorio.

Retomando la idea que recién se socializó de recortarle aquí el presupuesto al Ministerio de Educación, y justo al inicio del año escolar 2023-24, el profesional deploró una denuncia de El Seibo en que los niños tomaban clases bajo un árbol por la falta de terminación de un plantel.

Esa situación para él, no justifica el que se quiera limitar el presupuesto al Minerd, lo que entiende es que debe haber un uso eficiente de los recursos, más supervisión y personal responsable para evitar que situaciones como esas, que se repiten en estos tiempos.

“Si en New York un perro cruza una escuela y muerde un niño, de inmediato la investigación comienza… cuándo esa verja se rompió, por qué no fue informado al director o al superintendente, ahí empieza a establecerse responsabilidad”, comenta de forma jocosa el académico.

Radiografía
Haciendo una radiografía del sistema educativo dominicano en visita reciente al país, el experimentado académico, que tiene cargo la supervisión de 38 escuelas, que concentran más 15 mil estudiantes en la Gran Manzana, sostiene que cada centro debe tener y manejar el presupuesto que necesita en base a las exigencias del entorno para afrontar sus necesidades, como además cita aspectos que debe conjugar el mismo.

Escuela ideal
“Sin prioridad alguna, entre los aspectos que hacen que una escuela sea efectiva esta el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, que esté en contacto con el centro (sea presencial o virtual).

Igual que hay una cultura de progreso en donde los docentes no esperen el final de año para decir que reprobaron la mitad de los alumnos, sino que exista un calendario para que de forma constante se observe el progreso de los estudiantes y se impulse un programa serio y personalizado sobre la formación de los docentes”.

Estudiante Vs. dinero
Manny Ramírez, quien tiene una función similar a la de un director regional en el país, cuenta en base a su experiencia, que en las escuelas cada estudiante tiene un valor en dinero asociado.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados