Trump impone aranceles y amenaza la economía dominicana: experto advierte impacto
Arancel
Santo Domingo.- El economista Antonio Ciriaco Cruz advirtió sobre las consecuencias que tendrá para la República Dominicana la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones.
Esta medida, que busca proteger la economía estadounidense, afectará significativamente el comercio mundial y tendrá un impacto directo en América Latina y el Caribe.
En el caso específico de la República Dominicana, Ciriaco Cruz explicó que la imposición de este arancel a las exportaciones dominicanas afectará el volumen de bienes que ingresan al mercado norteamericano.
Recordó que el país está altamente integrado comercialmente con Estados Unidos, destino del 70 % de las exportaciones de zonas francas dominicanas.
El economista señaló que el año pasado la República Dominicana presentó un déficit en la balanza comercial con Estados Unidos que superó los cinco mil millones de dólares. Con la nueva medida, la situación podría agravarse, ya que se espera una reducción en las exportaciones dominicanas, que en 2024 alcanzaron aproximadamente los siete mil millones de dólares.
Ciriaco Cruz alertó que este escenario traerá consecuencias significativas para la economía dominicana. Entre los sectores más afectados mencionó el de zonas francas, que genera miles de empleos en el país. Asimismo, indicó que la disminución de exportaciones impactará la generación de divisas y podría provocar una moderación en el crecimiento económico nacional.
De su lado, el economista Alexis Martínez agregó que este tipo de medidas genera incertidumbre, por lo que es importante esperar a ver los detalles. “Obviamente, puede afectar sectores importantes. Debemos recordar que viene de nuestro principal socio comercial”, señaló.
Martínez destacó que la medida podría generar desplazamientos, lo que traería consigo una serie de consecuencias como la pérdida de divisas e incluso afectar el empleo. “Entonces, son muchas cosas, pero hasta ahora son casos hipotéticos”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados