“Lo que usted diga en la ventanilla debe coincidir con lo que escribió en su formulario. La coherencia y la transparencia son claves”, destacó la experta.
Santo Domingo.Una de las mayores inquietudes al momento de solicitar una visa de paseo a los Estados Unidos es cómo manejarse durante la entrevista consular, ese momento breve pero crucial que determina si se aprueba o no el visado.
La abogada experta en temas migratorios, Patricia Polanco, advierte que aunque la entrevista puede durar solo unos minutos, el solicitante debe ir preparado con información clara, precisa y coherente con lo declarado previamente en el formulario DS-160.
“Generalmente hay preguntas relativas al viaje, al estado civil, la ocupación, los lazos familiares y la persona de contacto en Estados Unidos”, explica Polanco.
La abogada Patricia Polanco, directora de Consularis Asesoría Migratoria.
Las primeras preguntas suelen enfocarse en los detalles del viaje: motivo, destino, fechas y duración de la estadía.
También en algunos casos se indaga sobre la persona que el solicitante ha puesto como contacto.
En ese sentido, la abogada destaca que es esencial que el solicitante conozca quién es esa persona, cuál es su vínculo y a qué se dedica, además de su estatus migratorio (residente, ciudadano, etc.).
“No se debe poner a alguien como contacto sin que lo sepa. El consulado podría comunicarse con esa persona y, si no está al tanto, se podría generar una alerta”, advierte.
Arraigo
Otro punto que el oficial consular evaluará es el arraigo laboral y económico del solicitante en su país de origen. Para quienes trabajan de manera formal o tienen negocios propios, Polanco recomienda asegurarse de tener la documentación al día, como el registro mercantil o las certificaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
En cuanto a la ocupación, se puede declarar una combinación, es decir ser empleado y al mismo tiempo tener un emprendimiento propio, siempre que eso esté reflejado de forma coherente en la solicitud.
También es común que el oficial pregunte sobre los lazos familiares, como si el solicitante tiene hijos, si vive con alguien, o si posee casa propia. Aunque estos detalles no están en el formulario, ayudan al oficial a evaluar si el solicitante tiene razones suficientes para regresar a su país.
Polanco recomienda ser claro, específico y veraz al responder, sin extenderse innecesariamente ni dar respuestas que no se hayan solicitado.