¡Atención padres! Así es el proceso para tramitar permiso de viaje para menores de edad

La abogada experta en temas migratorios, Patricia Polanco, recuerda que es obligatorio gestionar el permiso de salida ante Migración para niños, niñas y adolescentes que viajen sin uno de sus padres.
Santo Domingo. – Si usted tiene un hijo o hija menor de 18 años que viajará fuera del país sin ambos padres, tome nota: es obligatorio solicitar un permiso de salida a través del portal de la Dirección General de Migración (DGM).
La abogada experta en temas migratorios, Patricia Polanco, explicó a El Día que esta medida aplica cada vez que un menor sale del país sin la compañía de ambos progenitores y que el proceso debe realizarse con antelación para evitar contratiempos.
“El permiso debe tramitarse en línea, adjuntando imágenes escaneadas de los documentos requeridos, y luego deben entregarse en físico en la sede de Migración. En 48 horas laborables, el permiso estará disponible para ser descargado”, explicó Polanco.

¿Qué documentos se requieren?
Para completar el trámite de permiso de salida, se deben presentar los siguientes documentos escaneados en formato de imagen y posteriormente depositarlos en original en las oficinas de Migración:
- Acta de nacimiento del menor con código QR.
- Pasaporte del menor, con vigencia suficiente para el viaje.
- Visa del menor, si es requerida en el país de destino.
- Cédula del padre que otorga el permiso y del progenitor que acompañará al menor, así como sus respectivos pasaportes y visas si aplican.
Uno de los documentos más importantes del proceso es el acto notarial mediante el cual el padre o madre que no viajará expresa su consentimiento para que el menor abandone el país. Este documento debe incluir:
- Datos generales del padre o madre que autoriza.
- Datos del menor.
- Información de la persona que lo acompañará.
- Detalles del vuelo (fecha, aerolínea, destino).
El acto notarial debe estar notarizado y legalizado ante la Procuraduría General de la República y también debe subirse escaneado a la plataforma de Migración.
Casos especiales
Polanco subrayó que este permiso es obligatorio cada vez que el menor sale del país sin ambos padres, sin importar si ya ha viajado anteriormente. Sin embargo, existen algunas excepciones y situaciones particulares:
- Menores no declarados por el padre: Si viajan con la madre, no requieren permiso. Si lo hacen con un tercero, la madre debe ser quien firme el acto notarial.
- Padre o madre fallecido: Se debe adjuntar el acta de defunción del progenitor y el otro padre o madre otorga el permiso.
- Ambos padres fallecidos: El menor debe viajar con el adulto que tiene la patria potestad, conforme a una sentencia emitida por un tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, y dicha sentencia debe incluirse en el proceso de permiso.
- Menores que están de vacaciones en RD: Si el menor permanece menos de 6 meses en territorio dominicano, no necesita permiso de salida. Si permanece más de 6 meses, debe gestionar el permiso con los mismos requisitos señalados anteriormente.
¿Cómo se obtiene el permiso?
Una vez completado el proceso en línea y entregados los documentos físicos, Migración emite el permiso en un plazo de 48 horas laborables, que puede ser descargado desde la plataforma. El comprobante de entrega de documentos sirve como constancia durante ese período.
Patricia Polanco enfatiza que todos los detalles del proceso están disponibles en el portal web de la Dirección General de Migración y recomienda iniciar el trámite con suficiente antelación al viaje para evitar situaciones de última hora.
“Es un proceso serio que busca proteger los derechos de los menores y evitar traslados internacionales no autorizados. Por eso se exige tanta documentación, y por eso es importante que los padres se informen con tiempo”, concluyó la especialista.
Para más información o consultas, los ciudadanos pueden acceder al portal www.migracion.gob.do o dirigirse directamente a las oficinas de Migración.