- Publicidad -

- Publicidad -

Expectación y normalidad en el entorno de la embajada de EEUU en La Habana

La Habana.- La Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba reabrió hoy sus puertas ya como embajada, en medio de un ambiente de expectación, sobre todo mediático, y con las habituales filas de cubanos para solicitar o tramitar visados.

Decenas de medios de comunicación internacionales se congregaron desde la madrugada en los alrededores del edificio, ubicado en pleno Malecón, para dar cobertura a esta jornada que abre una nueva etapa entre dos países que han sido enemigos durante más de medio siglo y hoy recuperaron los lazos diplomáticos rotos desde 1961.

- Publicidad -

Para la ceremonia oficial de apertura de la embajada habrá que esperar a que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, visite Cuba, lo que, según informó hoy la cadena de televisión CNN, ocurrirá el 14 de agosto.

El acontecimiento no alteró hoy la habitual imagen en la zona habanera donde se erige la antes sección de intereses de EE.UU., a la que centenares de cubanos acuden diariamente con cita previa para realizar trámites migratorios.

Los que hoy guardaban fila manifestaron a los periodistas esperanza y entusiasmo ante la nueva etapa que abren Cuba y Estados Unidos, aunque también hubo algunos más cautelosos.

Yuniet Romeo, una mujer de 30 años de Santiago de Cuba, señaló a Efe que espera “se agilicen” los procedimientos de los viajes temporales para los cubanos que quieren ir a ver a sus familiares que residen en Estados Unidos y también a la inversa.

No faltaron tampoco los visitantes curiosos que desde primera hora de la mañana se acercaron a la Embajada estadounidense para vivir el momento, como el caso de varios turistas de Brasil, Puerto Rico y México, entre otros países, deseosos de ser parte de “este día histórico».

Una de ellos, Anastasia Romero, mexicana de origen cubano de 20 años y de visita en la isla por primera vez, manifestó que se acercó a la zona para celebrar “la unión de dos países que nunca debieron separarse».

Otra de las notas de color en los alrededores de la sede diplomática fueron las banderitas con la fecha del 20 de julio de 2015 que portaban algunos cubanos que trabajan en la Embajada al salir del edificio.

Cuba y Estados Unidos, que tras el triunfo de la Revolución castrista se enemistaron, inauguran hoy una nueva era con el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, rotas en 1961, y la reapertura de sus embajadas en La Habana y Washington.

Desde este lunes es formalmente efectiva esa restauración diplomática y con ello las hasta ahora secciones de intereses de ambos países se convierten en embajadas, lo que culmina la primera fase del histórico deshielo anunciado hace siete meses, el 17 de diciembre de 2014, por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Este mismo lunes, la bandera de Cuba volverá a ondear en su sede diplomática de Washington, con una ceremonia solemne que encabezará el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y a la que asistirán más de 500 invitados.

Etiquetas

Artículos Relacionados