- Publicidad -

- Publicidad -

Exdirector rechaza “mutilación” del Jardín Botánico en víspera de su 50 aniversario

medio ambiente, jardin botanico

Figura entre los 10 mejores jardines botánicos del mundo. Sería un daño irreversible a ese entorno, afirmó Ricardo García.

Ricardo García: “Van a mutilar el Jardín Botánico en nombre del desarrollo”

Santo Domingo.– “Me opongo radicalmente a que el Jardín Botánico Nacional sea mutilado para utilizar su espacio en la ampliación de la Avenida República de Colombia. Se pretende tomar alrededor de 11 mil metros cuadrados de ese entorno, que contienen partes vitales del Jardín”.

Esa es la posición de Ricardo García, exdirector del Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael Moscoso, profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y miembro de la Academia de Ciencias, quien deploró que justo cuando este pulmón ecológico va a arribar a sus 50 años de servicios el próximo 15 de agosto del 2026, el regalo que reciba sea su mutilación.

Ricardo García, exdirector del Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael Moscoso,

El ambientalista citó parte de las pérdidas que experimentaría con esa restructuración el referido jardín, como es la colección de caobas dominicana, que es un banco de germoplasma; una colección de frutales; parte sendero educativo taino que es un gran aporte del sector privado para la educación ambiental y el disfrute de los visitantes.

Lea también: Residentes y conductores viven calvario por tráfico en avenida República de Colombia

“Igual se afectaría el vivero, que es el único o uno de los pocos que se dedican a la propagación de especies nativas endémicas y en Peligro de Extinción, y que ha servido de base para programas tan importantes como el Plan Nacional Quisqueya Verde, para el cual produjo millones de plantas; también esta el parqueo del jardín, que de hecho no alcanza para la cantidad de visitantes que van a este importante pulmón y centro científico de Santo Domingo”, detalló García.

Y otro espacio mucho más más importante aún, dijo es el Herbario Nacional, con 140 mil muestras históricas, que es la colección científica de plantas de la Isla Española y con muchas muestras del Caribe insular, que se vería afectado grandemente por esta intención de mutilación de ese entorno.

“El Jardín Botánico es la obra, el legado que nos dejaron importantes científicos como Eugenio de Jesús Marcano, Henri Alain Liogier y el doctor Thomas A. Zanoni, que vino a trabajar en el JARDÍN para hacer esa colección científica como parte de la colaboración histórica con el Jardín Botánico de Nueva York”, comentó García, biólogo de profesión laboró por 37 años en ese entorno ocupando varias posiciones, 12 de estos como director (2007-2020).

Rol del Jardín Botánico
Para el naturista y ex presidente y miembro fundador de la Red de Herbario de Mesoamérica y el Caribe el Jardín Botánico no es solo un lugar de esparcimiento, sino que cumple con una importante labor de investigación, de conservación y educación ambiental, además del esparcimiento, cuatro ejes principales de un jardín botánico moderno

“Como el nuestro que ha sido reconocido como uno de los 10 mejores jardines botánicos del mundo. Una acción como esta dañaría de manera irreversible nuestro gran jardín botánico nacional. Por eso hay una reacción, una oposición de amplios sectores, organizaciones, personalidades que están conscientes del valor de los espacios verdes científicos”, externó.

Significó que la tendencia en el mundo hoy es aumentar el verde urbano, no a reducirlo, pero además, esto no resolvería el problema del tránsito en la República de Colombia y mucho menos en la ciudad de Santo Domingo.

“Por esa razón, nos oponemos, repito, radicalmente a que el jardín botánico sea dañado, y que el regalo de los 50 años, el 15 de agosto, del Jardín Botánico sea su mutilación; el año que viene incluso está previsto allí el Congreso de Puentes de Jardines Botánicos 2026, imagínense lo que va a significar”, deploró el ambientalista tras deplorar el daño al jardín.

Con la acción, aseguró que los primeros los colaboradores internacionales no van a aportar recursos en contra de lo que es su misión y visión de los jardines botánicos, y ese congreso cuenta mayormente con los recursos internacionales, con lo cual este se vería seriamente afectado si es que se logra hacer sin el apoyo internacional.

Añadió que además, esos colegas botánicos internacionales que reconocen el valor y la historia del jardín no van a venir a una institución, a un jardín botánico mutilado y dañado.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados