Santo Domingo. – La exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la X Cumbre de Las Américas a celebrarse en diciembre en Punta Cana, podría impactar negativamente en el éxito del evento diplomático.
Según explicó Josué Fiallo, exembajador de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la omisión de estos países puede generar otras ausencias, tal como ocurrió en la novena edición celebrada en Los Ángeles en el año 2022.
“Eso va a tener consecuencias. Cuando no se invita a todos hay otros que son amigos, compañeros, relacionados, que se sienten ofendidos y podrá generar otras ausencias”, expresó el diplomático durante una entrevista en el programa El Día.
En la convocatoria del 2022, el gobierno de los Estados Unidos tampoco invitó a Cuba, Venezuela y Nicaragua, ya que, según funcionarios del Departamento de Estado, “sus gobiernos no respetan las libertades individuales y la democracia”.
Esta decisión generó rechazo entre países y organizaciones aliadas, como México, Bolivia y la Comunidad del Caribe (Caricom), los cuales expresaron su consternación por la exclusión de naciones del hemisferio en la cumbre.
Como resultado, presidentes como Andrés Manuel López Obrador de México, así como Xiomara Castro de Honduras y Luis Arce de Bolivia, no asistieron al evento, y en su lugar enviaron a sus respectivos cancilleres.
Antecedentes
Para Josué Fiallo, la decisión del Gobierno podría estar motivada por los preceptos establecidos en los orígenes de la cumbre, celebrada por primera vez en Quebec en el año 1994, en la que se estableció una “suerte de cláusula democrática”, mediante la cual los países se comprometieron a cumplir con unos estándares democráticos para poder participar.
“Evidentemente en el comunicado público que ha hecho el Gobierno, ha manejado el lenguaje para no hacer referencia directa a ese asunto. Pero entiendo que el hecho de que Nicaragua, Cuba y Venezuela tenga una situación tan delicada en cuanto a su sistema político, y los cuestionamientos que ha habido de manera directa, certificada no solamente por organismos y misiones internacionales sino también por una evidente falta de legitimidad de sus gobiernos, creo que le ha dado la base al Gobierno”, apuntó.
Aunque República Dominicana es el país organizador, Fiallo enfatizó que la medida no puede verse desde el plano bilateral, ya que la cumbre responde a una comunidad conformada por otras 32 naciones.