Exceso calor también puede contribuir a la proliferación bacterias

Exceso calor también puede contribuir a la proliferación bacterias

Exceso calor también puede contribuir a la proliferación bacterias

SANTO DOMINGO.-En los últimos tres meses el país ha reflejado un cambio drástico de temperaturas desde olas de calor abrasador hasta tormentas más fuertes y mayor humedad.

Esta ola de calor no sólo deshidrata, disminuye el estado de ánimo, sofoca, o de fatiga, pues también puede contribuir a la proliferación de bacterias que causan infecciones urinarias.

La uróloga Merycarla Pichardo, explica que las infecciones de orina se refiere a la presencia de una bacteria en la orina que producen molestias y estas pueden ser las que comúnmente se identifican como cistitis, mal de orine, dolor al orinar, sensación de ardor y quemazón en la pelvis, que es el área donde está la vejiga.

Y cuando la infección llega al riñón puede haber dolor del lado de la espalda baja que se afecta, y también puede presentarse vómitos, fiebre y dolor.

La galena destaca que es importante saber qué el hecho mero de que haya una bacteria en la orina no significa que hay una infección, porque incluso hay una bacteria que puede vivir ahí en algunos tipos de personas como aquellos que usan sondas fijas, aquellas que han pasado la menopausia o que son envejecientes, pueden tener bacterias que viven en su orina y que no representa ningún riesgo, pero cuando da síntomas y que significa que está agrediendo de alguna manera al cuerpo y que él se está defendiendo, eso es lo que da dolor e inflamación, entonces si se considera que es una infección de orina. Aclara que tienen que darse esas dos cosas, una bacteria en la orina y molestias.

En otro sentido, explicó que las infecciones de orina no necesariamente dan fiebres, “casi siempre las infecciones que llegan a la vejiga es de afuera hacia dentro, desde la piel del área de los genitales alrededor del ano y periné, logran llegar hasta la vía urinaria a través del orificio por donde se orina, ahí las bacterias van subiendo llegan a la vejiga que es el órgano que queda más cerca de afuera y ahí empieza la infección”. Pichardo, miembro del Grupo Urus, asegura que las mujeres son las que se ven más afectadas por estas infecciones.

Los antibióticos
Advierte que “tenemos un problema muy serio y no solo aquí, sino en Latinoamérica, por la venta en la farmacia sin la receta de antibióticos, ya sea por la recomendación de un amigo o de que una vez estaba mal y me tomé algo, y eso me mejoró, eso hace que empecemos a usar un antibiótico y lo que va a pasar es que te va a matar las bacterias que te están dando la infección o no la va a matar, porque no sabemos si ese antibiótico va a hacer efectivo y te matará también tus bacterias buenas, que son la flora que protege a uno y eso te pone en un estado donde tú eres más susceptible a tener otra infección”.

Aconseja no tomar antibiótico sin receta, “no se debe prescribir un antibiótico para una infección de orina sin que haya un cultivo de la orina”, apunta.

 

En el hombre

— Se debe investigar
La especialista dijo que cuando aparece una infección de orina en un hombre siempre se considera una infección complicada que necesita un manejo muy especializado y una investigación de por qué está pasando.



Noticias Relacionadas