k

- Publicidad -

- Publicidad -

Excedentes de riesgo laboral serán usados en reforzar servicios salud

Se reforzará servicicios de Senasa y otras administradoras de riesgos de salud para asistir afiliados. Capital. Fondos serán entregados de manera escalonada.

El presidente Luis Abinader  y otros sectores condenan los supuestos actos de corrupción en la aseguradora del Estado.
📷 El presidente Luis Abinader y otros sectores condenan los supuestos actos de corrupción en la aseguradora del Estado.

Santo Domingo.-Luego de que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobara una asignación 12,500 millones de pesos para fortalecer el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), de los que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) recibiría 6,000 millones, no se entregarán de forma inmediata.

Así lo explicó el presidente del CNSS y también ministro de Trabajo, Eddy Olivares, al indicar que no se trata de una transferencia inmediata, sino que estos recursos serán distribuidos de manera escalonada para el fortalecimiento de Senasa y otras administradoras de riesgos de salud (ARS).

Además de los 6,000 millones que serán destinados directamente a Senasa, la ARS del Estado, 5,000 millones de pesos irán a la cuenta de cuidado de salud de las personas del régimen contributivo y 1,500 millones servirán para cubrir subsidios por enfermedad común, lactancia y maternidad.

Ante cuestionamientos recientes sobre una posible crisis financiera o presunta corrupción en la pasada gestión de Senasa, el presidente del CNSS y ministro de Trabajo enfatizó que “no se trata de un déficit.
El Consejo determinó por unanimidad que era conveniente fortalecer Senasa y otras ARS, utilizando recursos que ya forman parte del sistema y provienen de los fondos acumulados en el seguro de riesgos laborales”, explicó Olivares.

El funcionario detalló que estos recursos provienen del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), entidad que administra fondos de origen conjunto entre empleadores y trabajadores.

Para el año 2025, se estima que el fondo del Idoppril alcance los 50,000 millones de pesos, de los cuales ya se han asignado 12,500 millones de pesos para fortalecer instituciones clave del sistema, especialmente Senasa.

El presidente Luis Abinader condenó categóricamente los presuntos actos de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), y afirmó que “cualquiera que haya sustraído fondos públicos y especialmente de salud, debería de tener consecuencias drásticas en términos de la justicia”.

El mandatario aclaró que fue el propio Gobierno quien solicitó la investigación al Ministerio Público, con autorización oficial desde noviembre de 2024.

Rendición

— Procedimientos
El director de Senasa, Edward Guzmán, destacó la importancia de fortalecer la rendición de cuentas y optimizar el funcionamiento de la institución, asegurando que todos los procedimientos se ajusten a los estándares nacionales.

El PLD denuncia uso opaco de fondos
Aprobación. El secretario de Seguridad Social del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Winston Santos, expresó preocupación ante la reciente aprobación por parte del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) del uso de RD$6,000 millones del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) para cubrir el déficit del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Afirmó que "si bien reconocen la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud, la transferencia de 5 mil millones al régimen contributivo muestra la falta de criterio con que se ha estado manejando la cuenta relacionada con el cuidado de la salud de las personas".

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados