- Publicidad -

- Publicidad -

Evaluación Docente está en un “limbo”, pese a ser pautada para abril

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Evaluación Docente está en un “limbo”, pese a ser pautada para abril
📷 La Evaluación del Desempeño Docente iniciará en abril.

Esa valoración consiste en determinar lo que son capaz de hacer los maestros con los recursos y medios que les provee el Sistema Educativo.

Santo Domingo.- En un “limbo” se encuentra el proceso de Evaluación por Desempeño Docente (EDD), pautado para iniciar a principios de abril, y a la fecha el Ministerio de Educación se limita a informar que el mismo está en revisión.
Lea también: Educación mantiene 70 puntos para pasar en Evaluación Docente

Gran ansiedad y disgusto ha provocado en la comunidad educativa el incumplimiento del Minerd, en dos ocasiones, con las fechas que ha fijado para la realización de la EDD, la cual está pendiente desde el año 2021.

Desde finales del año 2024, por segunda vez, el Ministerio se había comprometido a realizar esta evaluación en abril del 2025, lo cual luce ahora difícil, ya que al Viceministro Frank De Oleo ha respondido que “el proceso se está revisando y no hay datos específicos sobre las fechas y ejecución, hasta que el equipo técnico termine el proceso de revisión”.

El profesor Juan Valdez, miembro de la Comisión Nacional para la Evaluación de Desempeño y Director del Observatorio Educativo de la Asociación de Profesores, ADP, expreso que la Evaluación por Desempeño Docente no ha superado, ni siquiera, la primera de cuatro etapas que deben agotarse para su realización y que actualmente se encuentra en la etapa preparatoria.

Valdez atribuye la dilación en la ejecución del proceso a las violaciones a las leyes incurridas por el pasado Ministro de Educación, y el Viceministro de Acreditación Docente, quienes se negaron a realizar las licitaciones públicas requeridas para su realización y, en agosto de 2024, a espaldas de la Comisión Nacional para la Evaluación de Desempeño, otorgaron ilegalmente el contrato de la misma a la Organización de Estados Americanos, OEI, el cual más adelante fue rechazado por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas mediante la Resolución Ref. RIC-0231-2024 y luego fue cancelado por el Tribunal Superior Administrativo, TSA, a través de la Sentencia No. 0030-01-2025-SSMC-00010.

Se recuerda que más de 120 mil maestros están a la espera de esa valoración que implica determinar lo que cada uno es capaz de hacer con los recursos y medios que el Estado y el sistema educativo le proveen, y en base a esa apreciación estos, recibirán un inventivo económico que les puede servir para mejorar su calidad de vida.

La idea del proceso busca contribuir con la mejora de la calidad educativa y la búsqueda de la excelencia en el servicio profesional docente, y esta estará dirigido a maestros(as), coordinadores(as) pedagógicos(as), directores(as) de centro, orientadores(as) escolares, psicólogos(as) escolares, dinamizadores(as) TIC, maestros(as) bibliotecarios(as), secretarios(as) docentes de los centros educativos, coordinadores(as) docentes, técnicos docentes y directores(as) nacionales, regionales y distritales.

Acuerdo
A principios de febrero el MINERD y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo junto a otros dirigentes de la entidad, acordaron establecer una escala especial del 7% de incentivos, para los docentes con puntajes entre 65 y 69 puntos en la EDD y que quienes obtengan esa puntuación deberán participar en un programa de capacitación obligatoria de seis meses.


El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo.

Igual acordaron además, mantener la escala de incentivos anterior, que oscila entre un 17% y un 32%, para los docentes con valoraciones a partir de los 70 puntos. Asimismo, se explicó que los docentes con valoraciones inferiores a 65 puntos deberán completar una capacitación obligatoria de un año, tras la cual serán evaluados nuevamente para verificar el desarrollo de las habilidades profesionales requeridas para sus cargos.

En esa ocasión se explicó que los docentes con valoraciones inferiores a 65 puntos deberán completar una capacitación obligatoria de un año, tras la cual serán evaluados nuevamente para verificar el desarrollo de las habilidades profesionales requeridas para sus cargos y decidir sobre su estatus docente.
De esta manera, podrán acceder a los incentivos correspondientes, de acuerdo con el Reglamento del Estatuto del Docente.

Etiquetas

Artículos Relacionados