- Publicidad -

- Publicidad -

EVA 2025: Creatividad y visión en la arquitectura del futuro desde la PUCMM

Erika Rodríguez Por Erika Rodríguez
Estudiantes que participaron en el proyecto EVA 2025 de la PUCMM junto a sus maestros.
📷 Estudiantes que participaron en el proyecto EVA 2025 de la PUCMM junto a sus maestros.

Estudiantes y profesores de la asignatura Proyecto Arquitectónico 2 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguraron la exposición EVA 2025, un espacio donde convergen innovación, diseño y visión futurista en la arquitectura dominicana.

EVA 2025 no solo refleja el proceso académico, sino también el compromiso con una arquitectura más humana, consciente y adaptada al futuro.

En el acto inaugural realizado en el lobby central de Galería 360, la coordinadora general, Tania Fermín informó que las tres ganadoras de esta edición son Ana Camila Féliz con Kardia; Iamdra Alcántara, con Mangulina; el tercer lugar lo ganó Isabella García Menicucci con su proyecto Gressus. Recibieron menciones de honor las estudiantes Noelia Nova y Eliannny Balbuena por sus proyectos Ritmia y Clave, respectivamente.

La maestra Tania Fermín expresó que EVA 2025 es el resultado del esfuerzo y compromiso de los estudiantes de segundo año de la carrera de Arquitectura, quienes, junto a sus facilitadores, han diseñado propuestas que ofrecen una interesante perspectiva del arte en la ciudad. Asimismo, destacó que “el lema actual se basa en la música y el movimiento, y nos alegra confirmar, a través de los resultados obtenidos, que nuestros estudiantes están en la carrera correcta”.

Indicó que cada año, los estudiantes de la asignatura Diseño 4 realizan una exhibición y concurso con los modelos de sus proyectos. Como requisito principal está el uso de elementos reciclados para la creación de propuestas innovadoras que reflejen la identidad de los estudiantes como futuros arquitectos.

Algunos proyectos EVA presentados por los estudiantes.

Espacios experienciales

Fermín recordó que desde el año 2012, el proyecto Espacios Vivenciales de Arte (EVA) se ha enfocado en la creación de espacios experienciales que, utilizando materiales reciclados, promueven la exploración sensorial. “Nuestro objetivo es transmitir un mensaje y fomentar la interacción directa del público con las obras”.

Gabriel Ardila, director de la Escuela de Arquitectura y Diseño, destacó que, al igual que en ediciones anteriores, los organizadores de EVA realizaron un concurso cuyo premio consiste en la construcción a escala real de las obras ganadoras, mediante un proceso ambientalmente responsable.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados