
Bruselas.- La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, señaló este lunes que la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia es el camino para acabar la guerra rusa en territorio ucraniano y para evitar futuras agresiones rusas a países europeos.
En un mensaje en redes sociales tras reunirse por videoconferencia con los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea, Kallas explicó que los 27 representantes expresaron su apoyo a "los pasos de Estados Unidos que llevarán a una paz justa", antes de la cumbre cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, este viernes en Alaska (EE.UU.).
En el encuentro virtual de los responsables europeos participó también el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, que según Kallas reportó las últimas novedades sobre los esfuerzos diplomáticos en marcha y la situación en el campo de batalla.
Te puede interesar leer: Putin cierra filas con sus principales aliados antes de la cumbre con Trump
En una declaración remitida por su portavoz, Kallas se mostró convencida de que las conversaciones de esta semana no deberían siquiera entrar en la cuestión de las concesiones a Moscú "mientras Rusia no acuerde un alto el fuego pleno e incondicional".
"Nunca ha funcionado con Rusia en el pasado y no va a funcionar hoy con Putin. El orden de los pasos es importante: primero un alto el fuego incondicional con un sistema de vigilancia fuerte y garantías de seguridad férreas", señaló Kallas.
Además, explicó que Ucrania cuenta con "el pleno apoyo de la Unión Europea para sus necesidades en el campo de batalla", que Bruselas ya está trabajando en el siguiente paquete de sanciones (el número 19 desde el inicio de la guerra) y que se mantendrá igualmente el apoyo a sus necesidades presupuestarias y relativas a la adhesión a la UE, ambas "esenciales para el futuro de Ucrania una vez acabe la guerra".
"Apoyamos plenamente un final para esta guerra en el que no se quede una puerta abierta a que Rusia pueda volver y reiniciar su agresión. El derecho de Ucrania a existir como nación soberana está siendo atacado, igual que la seguridad de nuestro continente europeo", recalcó la jefa de la diplomacia comunitaria.
Antes de la cita del viernes en Alaska, Trump se reunirá con varios líderes europeos, incluidos los responsables de la Unión Europea y de la OTAN, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en otra cita virtual este miércoles convocada por Alemania.
Además, los países de la llamada "coalición de voluntarios" que apoyan a Ucrania han organizado este lunes una vídeoconferencia para preparar la cumbre del viernes a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, del primer ministro británico, Keir Starmer, y del canciller alemán, Friedrich Merz.
El Consejo de Exteriores, convocado de manera extraordinaria durante el fin de semana, concluyó poco antes de las 20.00 horas (18.00 GMT) tras cuatro horas de conversaciones sobre Ucrania y la situación en Oriente Medio.
Fuente: Yahoo Noticias y AP