
Francia.– Pese a las tensiones geopolíticas, la emergencia climática y las presiones regulatorias, el sector turismo tendrá un crecimiento moderado en Europa, indican los resultados del estudio Barómetro de Viaje de Negocios del grupo EPSA, presentado en el marco de la feria IFTM Top Resa 2025, donde República Dominicana es anfitrión.
De acuerdo a Christophe Roth, presidente de la compañía experta en rendimiento operativo, financiero y ambiental, los viajes de negocios definitivamente han pasado la página de la pandemia.

Durante la presentación de los resultados, dijo que el mercado alcanzó un punto alto, pero se requiere precaución.
“Estamos viendo signos de desaceleración, particularmente en la industria hotelera, y una recomposición acelerada de los actores en torno a la distribución y la movilidad.
Las empresas tendrán que navegar por este nuevo ecosistema conciliando rendimiento, costes y sostenibilidad", apuntó.
El informe señala que se retomó un alto nivel de actividad y mayor estabilidad en este año, dejando la pandemia atrás.
Para el próximo año indica que se espera un crecimiento moderado de +2,2 por ciento a pesar de la numerosa incertidumbre económica, en la que hay 61 conflictos, un número superior a lo registrado desde la Segunda Guerra Mundial y en los que Europa tiene gastos en armamentos que superan el 17 por ciento.
A esos desafíos se les suman otros retos que expertos en viaje ven como oportunidades así explicaron durante las conferencias desafíos del sector turismo y el papel de los agentes de viaje.
Valerie Deshuesada, presidenta de la agencia de viajes Companies EDV, expresó que el sector turístico enfrenta varios desafíos que requieren innovación, adaptación tecnológica y liderazgo inclusivo afirmaron expertos en viajes turísticos.
Explicó que uno de los principales retos ha sido la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las agencias de viajes.
Apuntó que entre los avances tecnológicos destacan asistentes de viaje que responden consultas de los clientes sobre destinos, formalidades y otros temas, dijo la ejecutiva al explicar que esas herramientas permiten a los empleados dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y de bajo valor, y enfocarse en generar valor personalizado. Sin embargo, la adopción de esas herramientas ha sido gradual.
Por otro lado, apuntó que actualmente, aproximadamente el 75% de los empleados del sector son mujeres, muchas de ellas emprendedoras y en posiciones ejecutivas, especialmente en pequeños negocios. Sin embargo, los hombres siguen siendo los líderes.
De su lado, Vanessa Loustau, asesora de viajes de Jet Tours, indicó que la labor de los agentes de viajes es esencial en el sector y que el trabajo del mismo debe estar combinado con experiencia, pasión y un dominio eficiente de las herramientas digitales.
Guirec Le Morvan, director de Viajes Leclec, coincidió con las expertas en que las oportunidades de manejar las nuevas tecnologías aplicadas a las ventas de los destinos
Apuntó que la experiencia y el conocimiento de destinos son importantes, pero la verdadera ventaja competitiva radica en la pasión y el entusiasmo del agente.
Indicó que los turistas buscan vivir una experiencia previa al viaje y los vendedores que comparten sus vivencias de viaje, muestran fotos y anécdotas, logran conectar mejor con los clientes y ofrecer soluciones más personalizadas.
Los expertos coincidieron en que los agentes y operadores ahora disponen de plataformas que permiten soluciones adaptadas a cada cliente y facilitan la interacción con receptivos y bases de datos. Sin embargo, aún existen deficiencias como una deficiente gestión activa de redes sociales o la ausencia de sitios web profesionales; el contenido a veces es confuso o poco accesible en el tema del idioma.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.