EU intensifica redadas contra inmigrantes

Nueva York.-Casi 40 inmigrantes fueron detenidos esta semana en la ciudad de Nueva York en medio de un aumento de las redadas contra indocumentados en todo Estados Unidos, según dijo ayer la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).
En tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer en Twitter que la mano dura contra los indocumentados responde a sus promesas de campaña y aseguró que la mayoría de los que serán deportados son “miembros de bandas y traficantes de droga”.
Mientras tanto, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, utilizó esa misma red social para expresar su total apoyo a todos los inmigrantes que viven en la ciudad, “documentados o indocumentados”.
“Vamos a usar todas las herramientas a nuestra disposición para protegerlos de cualquier exceso federal”, dijo De Blasio, que recordó que ninguna agencia municipal, tampoco la policía, pregunta a nadie por su estatus migratorio. Nueva York, como otras grandes urbes de Estados Unidos, está considerada una “ciudad santuario”, pues protege de la deportación a los indocumentados.
No obstante, la cifra de detenidos figura en un documento oficial con fecha del sábado y filtrado ayer a la prensa por activistas, cuya autenticidad confirmó una portavoz del ICE.
Las autoridades defienden que las operaciones apuntaron directamente a “fugitivos” de los servicios de inmigración, personas que volvieron al país tras ser deportados y “criminales extranjeros en general”.
Según el ICE, un 95 % de los detenidos tenían historiales delictivos y las acciones se centraron en personas que suponen una amenaza para la seguridad pública, “como criminales extranjeros con condenas y miembros de pandillas”.
Las autoridades, sin embargo, incluyen también en ese grupo de personas peligrosas a “individuos que han violado las leyes de inmigración del país”.
Para grupos de defensa de los inmigrantes, ese lenguaje “está claramente diseñado para confundir al público estadounidense y ponerlo en contra de los inmigrantes afectados por estas redadas”, señaló en un comunicado la organización Make the Road.
El grupo denunció este sábado la detención de al menos cinco inmigrantes mexicanos este mes en el distrito neoyorquino de Staten Island.
Etiquetas
Artículos Relacionados