- Publicidad -

- Publicidad -

Estudio revela que las mujeres suelen orinar con más frecuencia que los hombres

¿Ya estamos parando otra vez?". Esta una queja habitual en los viajes familiares por carretera y dirigida con frecuencia a las mujeres. Desde las comedias de TV hasta los monólogos, la idea de que las mujeres tienen la vejiga más pequeña se ha convertido en un chiste cultural. Pero, ¿es esto correcto desde el punto de vista anatómico?

La respuesta corta es que, en realidad, no. El cuadro completo revela una interacción más compleja -y mucho más interesante- entre anatomía, fisiología y condicionamiento social. Las mujeres pueden sentir que necesitan ir al baño más a menudo, pero el tamaño real de su vejiga no es muy diferente.

La vejiga es un globo muscular diseñado para ser flexible. Dos características clave lo hacen posible: el músculo detrusor y el epitelio de transición.

El detrusor es una capa de músculo liso que forma la pared de la vejiga. Su inusual elasticidad le permite a la vejiga estirarse sin provocar señales constantes de estar "llena". Cuando la necesidad nos urge, se contrae con fuerza para vaciar la vejiga.

Le invitamos a leer también: El hidrocele puede enmascarar problemas, varicocele o tumores

Diferencias hombre/mujer

Desde el punto de vista estructural, las vejigas masculina y femenina son más parecidas que diferentes. Ambas contienen cómodamente entre 400 y 600 mililitros de orina. Lo que rodea a la vejiga puede influir en la sensación y la urgencia, y aquí es donde empiezan las diferencias.

En los hombres, la vejiga se sitúa por encima de la próstata y delante del recto. En las mujeres, se encuentra en un compartimento pélvico más estrecho, compartiendo espacio con el útero y la vagina. Durante el embarazo, el útero en crecimiento puede comprimir la vejiga, de ahí la necesidad de ir al baño cada 20 minutos en el tercer trimestre.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados