Estudio revela cultura machista en la tv criolla
Santo Domingo.–De alrededor de diez mil estudiantes de Comunicación que registran las universidades del país, el 72 por ciento y las más capacitadas son mujeres.
Sin embargo, su participación en la televisión está limitada a la presentación de noticias.
Según un estudio exploratorio sobre los “Roles de las mujeres en la televisión dominicana”, dado a conocer ayer en el Pabellón de la Comunicación Dominicana, en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, los medios audiovisuales criollos, escenarios que reflejan la realidad del país, ponen de relieve los problemas de una cultura tradicionalmente patriarcal.
Los resultados de la investigación la dió a conocer ayer Elvira Lora, presidenta de la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación, junto a Onoris Mets, profesora de la cátedra de Debates de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Universidad Madre y Maestra, quienes explicaron que el estudio reveló que las mujeres son vistas como piezas decorativas y no como entes capaces de emitir juicios y pensar por sí mismas.
Aunque tienen más presencia, son de menos incidencia, como tampoco ejercen roles de liderazgo en las aulas.
Se entrevistaron 200 estudiantes y se observaron 220 videos de You Tube y programas televisivos de diferentes universidades del país.
Naturaleza
Dentro del más importante evento cultural del país, entidades públicas y privadas tratan sobre temas que atañen a la ciudadanía, tal como es el caso del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que promueve la importancia de preservar la flora y fauna.
“Aquí tratamos de que los visitantes aprendan a preservar el ecosistema a través de la reforestación, el reciclaje y uso racional de recursos vitales como el agua, que mejora con la reforestación de nuestras cuencas”, detalló Ana Mery Pérez, orientadora de la Dirección de Educación Ambiental.
En esta caseta se da a conocer el Solenodonte, el mamífero herbívoro más antiguo que hay en la isla, el cual habita en Neyba, Bahoruco y en el Parque Nacional Jaragua.
Aprendizaje
Centros educativos como el politécnico Colombina Canario, del sector Juan Pablo Duarte, aprovecharon el escenario para que los alumnos llenaran un cuestionario sobre el rol de la feria y el lugar que ocupa en lo cultural.
Etiquetas
Artículos Relacionados