- Publicidad -

- Publicidad -

Estudiantes UASD se quejan falta de cupos y conectividad reinscribirse

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

SANTO DOMINGO.-Falta de cupos y conectividad a la hora de seleccionar las materias de cara al semestre 2020-2 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), preocupa a muchos estudiantes, algunos de los cuales temen quedarse fuera del proceso.

En adición a ese malestar, también hay bachilleres que dicen no tener equipos para cursar sus asignaturas, y que las interrupciones del servicio eléctrico representan otro de los obstáculos que tendrán para las clases, que en esta ocasión son completamente virtuales debido al Covid-19.

“El gran problema es la conectividad y que cuando se logra entrar a la plataforma se encuentran pocas materias, y es muy lento el proceso”, dijo Ariana Suero, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social.

Las dificultades que se presentan en esta ocasión, para Eli Escanio, de séptimo semestre de la carrera de Derecho, obedecen a la demanda de secciones por parte de los estudiantes, que aprovechan la virtualidad y seleccionan más materias para cursar hasta en horas de recesos laborables o haciendo uso de los teléfonos.

“Yo estudio en San Juan de la Maguana y quiero tomar varias materias, y los cupos salen, aquí no hay código y tuve que hacerlo vía la plataforma Puerto Plata; en el de Santo Domingo había varios códigos y llenos”, dijo Naomi Suero de los Santos, quien cursa en esa demarcación la carrera de Psicología Clínica, y dijo que tiene muchas dificultades económicas, no cuenta con equipos para las clases virtuales.

Habilitación
Abordado en relación a las quejas de los alumnos, Alejandro Ozuna, vicerrector académico de la UASD, informó que están coordinando para la habilitación de más cupos y se preparan para una educación a distancia de calidad.

“Estamos dando respuesta de una vez a las dificultades que se van presentando; a la fecha tenemos más 168 mil estudiantes reinscritos, la matrícula es de 207 mil y de nuevo ingreso se proyectan unos 20 mil alumnos más.

Nos preparamos para la habilitación de más cupos y si se tienen que buscar más profesores lo haremos dentro de las mismas escuelas”, puntualizó Ozuna.

Adelantó por igual que aunque la selección de materia estaba prevista para culminar este lunes 7 darán en un plazo de tres días más para que los bachilleres completen su proceso para el inicio del semestre.

Seguridad
Contrario a los estudiantes, María Mejía, catedrática de Informática, atribuyo las dificultades a la lentitud del servicio y a la denegación cuando alguien intenta varias veces y se bloquea.

Dinámica

—1— Capacitación
Universitarios deploran que profesores de larga data no dominen el sistema virtual.
—2— Demanda
En esta ocasión más estudiantes optan temprano por llevar más asignaturas.
—3— Inducción
Alejandro Ozuna dijo que van a crear unidad de educación virtual para orientar a los docentes.
—4— Necesidad
Estudiantes de escasos recursos carecen de equipos y conectividad para tomar sus materias de forma virtual.

Ingeniería tecnológica resulta compleja
Plataforma. Carlos Manuel Javier, catedrático de la materia de Diseño de Puente de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, afirma que la UASD les ha dado facilidades en cuanto al proceso de inducción y aprendizaje de la plataforma.

Sin embargo, en el caso de los ingenieros es más complejo porque necesitan apoyo de los laboratorios y de tecnología especifica que no es cómodo enseñar a través del Internet.

“En el caso nuestro que tienen un componente teórico, que no se pueden abordar por las plataformas, pero otras clases requieren de prácticas presenciales”, refirió.

Etiquetas

Artículos Relacionados