- Publicidad -

- Publicidad -

Estudiantes aprenden de finanzas y economía de manera dinámica e interactiva

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Estudiantes aprenden de finanzas y economía de manera dinámica e interactiva
📷 51 entidades colaboran en la labor de educar a los estudiantes.

SANTO DOMINGO.- El entusiasmo de los jóvenes y estudiantes por aprender sobre economía de manera dinámica y divertida ha llenado de color las instalaciones del Banco Central, donde se celebra la undécima edición de la Semana Económica y Financiera (#sefBCRD).

Este evento forma parte del programa de responsabilidad social institucional Aula Central para la Educación Económica y Financiera y, como cada año, se adscribe al movimiento internacional Global Money Week.

En esta edición, 51 entidades colaboran en la labor de educar a los estudiantes de diferentes centros educativos que visitan la feria, la cual está abierta desde el pasado martes.

Cabe destacar que, aunque la actividad también se desarrolla simultáneamente en la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, este año la #sefBCRD tendrá una extensión en el Sur del país. Para ello, el Centro Cultural Perelló, en Baní (provincia Peravia), fue habilitado para que los estudiantes de esa zona también accedan a las actividades educativas y recreativas de la #sefBCRD, promoviendo así los beneficios de la formación financiera unida al entretenimiento.

Stands más dinámicos

  1. Superintendencia de Bancos

En este stand, la entidad ofrece un juego interactivo juegos en torno a temas como el ahorro, las inversiones, los diferentes productos que ofrece el sector y las finanzas saludables.

2. Asociación de Bancos Múltiples

Feria se celebrará desde el próximo lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo.

Los colores llamativos en este stand captan la atención de los asistentes, quienes son invitados por ejecutivos y el equipo de educación financiera a participar en actividades lúdicas y educativas.

3. Banco Popular

Banco Popular
Estudiantes escuchan clases de finanzas

En este stand se destaca por sus charlas, talleres, cinefórum y una ruleta de preguntas financieras, que captaron la atención de niños y adolescentes. A las 10:00 a. m., por ejemplo, se realizó el taller Ahorrar es Crear.

4. Banreservas.

Otra de las entidades más visitadas, donde los asistentes participaron en dinámicas de aprendizaje sobre finanzas desde edades tempranas y recibieron obsequios como alcancías.

5. Ministerio de Hacienda.

Más de seis mil visitas se registraron el pasado año.

El stand de Hacienda se distingue por ofrecer un espacio de aprendizaje, interacción y retroalimentación grupal sobre educación financiera.

Participantes

Los participantes de esta 11.ª edición de 2025 de la #sefBCRD son: ADOFINTECH, AFP Crecer y AFP Popular; las asociaciones Cibao de Ahorros y Préstamos, de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (AIRAC), Duarte de Ahorros y Préstamos, La Nacional de Ahorro y Préstamos, La Vega Real (ALAVER), Peravia de Ahorros y Préstamos, y Popular de Ahorros y Préstamos.

También participan los bancos Ademi, ADOPEM, BAAC, BDI, BHD, Caribe, López de Haro, Popular, Promérica, Santa Cruz, Unión, Vimenca, Bandex, JMMB Bank, Banesco, Qik Banco Digital, Scotiabank, Banfondesa y Banreservas, así como las superintendencias de Bancos, Pensiones y del Mercado de Valores.

A esto se suman los ministerios de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo, y de Industria, Comercio y Mipymes, junto con las direcciones General de Contabilidad Gubernamental y General de Impuestos Internos.

Otros participantes destacados son la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Billetera News, la Bolsa de Valores de la RD, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cooperativa Médica, EQUIFAX, Motor Crédito, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ProDominicana, la Tesorería Nacional, VISA, el Centro Cultural Perelló y el anfitrión Banco Central de la República Dominicana.

También te puede interesar: El pago en efectivo se redujo en casi 10 % en últimos años

Etiquetas

Artículos Relacionados