- Publicidad -

- Publicidad -

Estrellas de la música dan lo mejor de sí en el tributo a Rubby Pérez

Al final del espectáculo, a las 10:50 de la noche, todos los artistas fueron llamados al escenario.
📷 Al final del espectáculo, a las 10:50 de la noche, todos los artistas fueron llamados al escenario.

Toño Rosario Alex Bueno y Joselito Trinidad interpretaron “1,500 noches” . Carlos Alfredo fue el conductor del evento y Ramón Orlando hizo “El perro ajeno”

Santo Domingo.-Con un Teatro Nacional repleto de espectadores, una orquesta bien afinada, una producción artística de altura y un elenco de artista que lo dio todo en el escenario, fueron elementos que se conjugaron para que el espectáculo “Rubby Pérez Infinito” fuera tan ovacionado.

El show comenzó con la canción “O sole mío”, con arreglos de Winston de Jesús, bajo la dirección del trompetista Rodehn Santos, la última obra del artista fallecido.

El tributo continuó con “No voy a llorar”, a ritmo de bachata con la participación de Milly Quezada y Frank Ceara. Milly se quedó en el escenario y junto a Joselito Trinidad interpretaron el popurrí Buscando tus besos, Cobarde, cobarde, Contigo y Ave de paso.

Olga Tañón fue una de las más ovacionadas.

Joselito Trinidad
Hay que destacar la potente voz y afinación de Joselito Trinidad, quien se inició en la orquesta de Rubby Pérez como corista a finales de los 80 y de ahí pasó a la orquesta de Wilfrido Vargas y hoy es uno de los líderes de la banda típica El Norte. Fue el desconocido para muchos que hizo las mejores interpretaciones de Rubby.

Le siguió Alex Bueno con Pato robao, así como Miriam Cruz y Los Rosario, quienes hicieron El africano, tema que también había grabado la llamada Diva del Merengue con Las Chicas del Can en 1983, una nueva versión con el propio Rubby.

Zulinka Pérez logró poner al público de pie.

Pavel Núñez y Martha Heredia salieron a escena interpretando Dame veneno y Cuando estés con él, en un espectáculo dirigido por Aidita Selman, dirección musical de Manuel Tejada y dirección de televisión Alberto Zayas, entre otros profesionales.

Uno de los mejores
Cabe destacar que la participación de Eddy Herrera fue una de las mejores, quien interpretó Enamorado de ella y Amor de hembra, con tanta originalidad que mereció las ovaciones del público en varias ocasiones. Frank Ceara entró de nuevo al escenario con el tema Ahora

Jandy Ventura cantó junto a Ana Beatríz Pérez

La participación de Amaury Gutiérrez dio vergüenza ajena, pues al no ser presentado, el público no se dio cuenta de que se trataba del intérprete original y compositor del éxito “Yo sé que es mentira”, adaptado a Fiesta para dos, acompañado de Pavel Núñez.

Peña Suazo hizo Valió la pena, un merengue de su autoría grabado por Rubby Pérez, y el salsero Michel interpretó Extrañándote.

El momento más emotivo fue la participación de la Ana Beatriz, la hija más pequeña del fenecido artista junto a Jandy Ventura, con las canciones Tu sangre en mi cuerpo y Préstame a papá, minutos que llenaron de lágrimas a los artistas y parte del público.

La joven Laura Taveras Pérez demostró que tiene voz, pues con una canción no conocida puso de pie al público cuando interpretó No te olvides.

Luego de estas actuaciones, le tocó el turno al boricua Joseph Fonseca, con Hipocresía.
Una de las más esperadas fue Olga Tañón, quien desde que salió a escena motivó al público a cantar y ponerse de pie con el tema Tonto corazón y más adelante Volveré, junto a Carlos Alfredo Fatule, quienes demostraron su versatilidad en escena.

Zulinka Pérez, al ser anunciada, mucho antes de llegar a escena junto a su esposo, la gente se puso de pie a ritmo del tema De color de rosa. .

Todos en escena

— Un buen final
Con el tema El hombre divertido, interpretado por Jorge Gómez, quien fue parte de la orquesta de Wilfrido Vargas por 9 años, dio paso a que todos los artistas volvieran a escenario a ritmo cantando juntos.

Etiquetas

Fausto Polanco

Editor de Espectáculos. Autor del libro Merengueros.

Artículos Relacionados