- Publicidad -

- Publicidad -

Estrategias de gestión de crisis para enfrentar la desinformación en redes sociales

Lady Reyes Por Lady Reyes
Estrategia de gestión de crisis mitiga los efectos de la desinformación en redes sociales.
📷 Estrategia de gestión de crisis mitiga los efectos de la desinformación en redes sociales.

Alejandra Lora destaca la importancia de contar con estrategias de gestión de crisis para mitigar los efectos de la desinformación en redes sociales.

La experta en branding y comunicación estratégica indica: «En un entorno donde la posverdad se ha convertido en la norma, es necesario contar con una estrategia de gestión de crisis, en su justa dimensión, que proyecte escenarios y nos sea una herramienta para el manejo adecuado de la información en el momento oportuno».

Para ello, la docente de ‘Design Thinking’ en la Maestría de Innovación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recomienda implementar análisis de escucha activa y medir el alcance de las conversaciones para anticiparse a posibles crisis.

«A medida que nuestros propios canales de comunicación se van fortaleciendo, se puede controlar mejor un escenario de propagación de información falsa o errónea», agrega Lora.

Asimismo, subraya la relevancia de fortalecer la relación con medios de comunicación creíbles y fuentes verificadas, que puedan fungir como testigos de la verdad en momentos de crisis.

Autenticidad y conexión genuina con la audiencia

En la era de la IA, donde la automatización y los algoritmos dominan las interacciones digitales, indica Lora, es crucial que los líderes mantengan su autenticidad y cercanía con su audiencia.

«Las plataformas digitales facilitan la apertura y cercanía del líder con sus públicos. Tiene que ver mucho con el estilo de liderazgo que se desea construir», señala Lora.

Para aquellos líderes que no se sienten naturalmente inclinados a una interacción constante en redes, la clave está en identificar vías de comunicación alternativas que permitan mostrar proximidad sin desnaturalizar su personalidad.

«Podemos ver un líder que genera escasa conversación en redes sociales, pero que, basados en estrategias puntuales, propiciamos ambientes donde esté rodeado de personas y transmita cercanía», explica.

Herramientas tecnológicas para una marca personal resiliente

Ante la propagación de información falsa en redes, las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental en la construcción de una marca personal resistente.

Lora destaca varias soluciones que facilitan la verificación de contenido y la detección de noticias falsas.

«Puedo mencionar una herramienta gratuita y popular como Google Fact Check Tools, para verificar historias, noticias e imágenes cuyo contenido viral puede tratarse de un bulo. La plataforma valida las fuentes y verifica los hechos», explica.

Además, resalta la utilidad de extensiones como InVid para la verificación de videos, así como FotoForensics y Fake Image Detector, que permiten analizar la autenticidad de imágenes.

Asimismo, menciona iniciativas periodísticas que han asumido el compromiso de combatir la desinformación, como Maldita.es en España, que ha desarrollado proyectos específicos para la detección de contenido falso.

El futuro del branding personal en la era de la IA

A medida que la inteligencia artificial y las tecnologías digitales evolucionan, el branding personal seguirá adaptándose a nuevos desafíos y Lora destaca que la clave estará en mantener una estrategia de comunicación transparente, fortalecer la credibilidad a través de fuentes verificadas y, sobre todo, conservar una voz auténtica que resuene con la audiencia en un mundo saturado de información.

Afirma que, en esta era de cambio acelerado, el líder que logre equilibrar tecnología, autenticidad y veracidad tendrá una marca personal más fuerte y confiable.

Etiquetas

Artículos Relacionados