- Publicidad -

- Publicidad -

"Estoy pensando en irme de EE.UU.": la desesperanza de migrantes que llegaron legalmente al país ante restricciones de Trump

"Estoy pensando en irme de EE.UU.": la desesperanza de migrantes que llegaron legalmente al país ante restricciones de Trump
"Estoy pensando en irme de EE.UU.": la desesperanza de migrantes que llegaron legalmente al país ante restricciones de Trump

Mario lleva 3 años, 3 meses y 14 días sin tocar a su esposa.

El migrante venezolano guarda un registro minucioso del tiempo que ha vivido lejos de Sofía, con la misma precisión con la que gestiona las finanzas en empresas de inversión o monitorea los minutos en sus entrenamientos para triatlones.

Mario vive en Estados Unidos con un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), mientras que su esposa solicitó el parole, un permiso humanitario que el gobierno del expresidente Joe Biden concedió a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, que llegaron a territorio estadounidense tras huir de las crisis en sus países, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Pero este mecanismo fue suspendido por Donald Trump un día después de asumir la presidencia, como parte de un conjunto de medidas destinadas a frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.

Aunque Sofía obtuvo el parole en mayo del año pasado, todavía espera en Caracas a que su permiso de viaje sea emitido por las autoridades de Estados Unidos.

Su hijo, en cambio, hizo la solicitud al mismo tiempo, recibió la autorización de viaje 3 días después de haber logrado el parole y emigró en junio.

"Sinceramente, estoy pensando en irme de Estados Unidos", dijo Mario en una llamada de WhatsApp en la que también participó Sofía. "Llevo más de 3 años esperando que mi esposa pueda venir con el parole y ahora lo suspenden. Estoy harto".

Migrantes en la frontera ven aplicación de CBP.

Etiquetas

Artículos Relacionados