- Publicidad -

- Publicidad -

Cuáles son las principales causas de cancelación de visas en RD

La visa puede ser cancelada si el titular trabaja o se involucra en actividades criminales

VISA
📷 La visa estadounidense es una de las más solicitada por los dominicanos. Fuente externa

Santo Domingo.- Recientemente, la embajada de los Estados Unidos anunció la revisión de más de 55 millones de visa visas concedidas a todos los países, incluida República Dominicana, como parte de un operativo de seguridad.

William Swaney, el cónsul general de los Estados Unidos en República Dominicana, designado recientemente explicó que entre los motivos que la embajada de los Estados Unidos ha explicado los procedimientos y motivos principales por los cuales se puede cancelar una visa.

Una de las razones es el exceso de tiempo de estadía; las visas pueden ser canceladas si se sobrepasa el tiempo autorizado de permanencia, que varía de un día en casos especiales, pero por lo general es de tres hasta seis meses.

Otra causa es la participación en actividades ilegales. La visa puede ser cancelada si el titular trabaja o se involucra en actividades criminales, incluyendo acoso o conducir bajo los efectos del alcohol, situaciones que la embajada considera graves.

El diplomático expresó que no importa que tipo de visa tenga el usuario si incurre en falta les van a cancelar la visa y se pondrán en contacto con el portador de la misma.

Respecto a los viajeros, recomiendo no trasladar productos como sancocho o salami.

Para quienes solicitan visa de inmigrante, es fundamental leer cuidadosamente la información y presentar documentos vigentes y originales, a fin de evitar demoras.

En el caso de los menores de edad, a partir del 2 de septiembre todos deberán asistir a las citas en el consulado. Además, los adultos que obtuvieron su visa siendo niños también serán entrevistados. Esta medida permite a la embajada observar cómo funciona la familia y conocer la situación de los padres, quienes también deben demostrar sus propios lazos en el país.

Para los estudiantes y participantes en programas de intercambio, recomienda poner su perfil en modo público. Esto facilitará la programación de entrevistas, aunque se les concederá la cita igualmente.

También te puede interesar: Más de 5 millones estadosunidenses visitan República Dominicana

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados