“Este museo se quedó atrapado en los años 70”

Santo Domingo.-Cuando el Museo del Hombre Dominicano fue construido en los años setenta era una de las obras más modernas de la época en cuanto a estructura de este tipo se refiere.
Su diseño no solo era un referente en el país, sino en otros de la región.
Un imponente edificio de cuatro niveles con rampas para el acceso a sus salas, vitrinas resistentes y muchas otras facilidades para el disfrute del visitante.
Y lo más importante, dentro, la colección más grande de la época pretaína y taína, que es parte fundamental de las raíces dominicanas.
Estancado en el pasado
Pero hace años el concepto de museo cambió, sin que haya pasado lo mismo con este espacio que se encuentra en la Plaza de la Cultura.
“Este museo se quedó atrapado en los años setenta, es decir, cuando se hizo este museo los estándares y la idea que se tenía de un museo eran distintos a los de hoy”, explicó Christian Martínez, director del mismo.
“En 1973, cuando se construyó, este era el museo más importante de Centroamérica, pero se quedó atrás”, agregó.
Puso como ejemplo que cuando se diseñó la edificación las vitrinas fueron concebidas para que estén selladas, lo que calificó como un error.
“Eso quiere decir que las piezas que están ahí deben quedarse por siempre, y no, ya no es así, las piezas se pueden mudar, porque eso cambia la percepción del visitante”, manifestó Martínez a EL DÍA..
Espacio interesante
Pese a no poseer las condiciones modernas, el museo continúa siendo visitado por miles de estudiantes e investigadores cada año.
Y es que podría cambiar la concepción de exhibirse, pero la riqueza cultural que contiene en piezas mantienen su valor intacto y quizás hoy es mayor.
En su interior hay herramientas de piedras y otras elaboradas a mano por los antiguos habitantes de la isla que hacían vida antes de la llegada de los españoles en 1492.
