k

- Publicidad -

- Publicidad -

Estas son las reformas que le han hecho a la Constitución desde 1844

Santo Domingo.– La Constitución es definida como el conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones entre los poderes públicos y fijan los grandes principios del derecho público de un Estado.

Según las notas de derecho Constitucional del jurista Manuel A. Amiama, la Constitución dominicana después de proclamada en 1844 ha sido modificada 39 veces, la primera fue en 1854 y la última en el 2015, pero según el autor hasta 1994 no se habían alterado esencialmente la teoría política que desde el principio la inspiró.

Amiama destaca que las reformas más fundamentales han sido: la reafirmación del sistema bicamarista; la supresión del refrendo ministerial de los actos del Presidente; la instauración del sufragio directo para las magistraturas políticas; la creación del recurso de casación; la extensión de los derechos políticos de la mujer; entre otros.

Sin embargo, a lo largo de la historia 15 gobernantes dominicanos han cambiado la Constitución de acuerdo a los intereses del momento, como el debate del establecimiento o no de la Reelección Presidencial y el empeño de los gobernantes de obtener poder, entre ellos Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Rafael Leónidas Trujillo Molina, Joaquín Balaguer, Hipólito Mejía, Leonel Fernández y el actual presidente, Danilo Medina.

Entre las reformas más recientes están las de 1994, tras la crisis electoral de ese año y de los cambios que produjo, estableció la no reelección presidencial consecutiva, estableció el porcentaje de 50 y más para ganar la Presidencia de la República y los Colegios Electorales Cerrados.

Estableció que si ninguno de los candidatos presidenciales logra 50 y más, los dos candidatos más votados van a una segunda vuelta.

Otra reforma constitucional fue la de 2002, impulsada por el presidente Hipólito Mejía para restablecer la reelección presidencial e intentar ser reelecto.

Se presentó como candidato y fue derrotado por el candidato del Partido de la Liberación y fuerzas aliadas, Leonel Fernández.

El entonces Presidente Fernández designó a expertos en materia constitucional para que dirigieran una consulta popular en el Distrito Nacional y todas las provincias del país para conocer los pareceres de los dominicanos sobre la reforma constitucional.

De ahí nació el proyecto de reforma que dio origen a la Constitución de 2010, la más amplia en la historia de la República Dominicana y posteriormente en mayo de este año dar paso a la reforma número 39, en su articulo 124 que establece la reelección presidencial.

A partir de 1844, la Carta Sustantiva de la nación ha sido objeto de 39 modificaciones, algunas de las más importantes son:

El primer documento constitucional que reguló la vida independiente fue proclamada el 6 de noviembre de 1844, en San Cristóbal.

-En 1854 hubo dos reformas a la Constitución. La primera fue promulgada el 25 de febrero, que suprimió el artículo 210 restringiendo los poderes del Ejecutivo y amplió las facultades del Poder Judicial y del Congreso.

Etiquetas

Artículos Relacionados