k

- Publicidad -

- Publicidad -

Estados Unidos sigue alianza comercial con India, pese a aranceles

Interpreta el aumento de gravámenes comerciales en un 50 %, como una represalia. Rusia. Mantiene venta del crudo.

Los Ángeles.-Los recientes aranceles impuestos a la India por parte del gobierno de Donald Trump han socavado una alianza estratégica crucial para contrarrestar el creciente poder de China en el orden mundial, lo que amenaza con desestabilizar el equilibrio geopolítico y económico de Asia y el resto del mundo.

El aumento de los gravámenes comerciales en un 50 %, que se interpretan como una represalia por las compras de petróleo ruso de la India, han complicado la relación con el gobierno del país asiático, presentado ante Estados Unidos como la alternativa comercial a Pekín en pleno “decoupling” o desvinculación de dependencia de China.

India se estaba labrando una profunda relación de cercanía a Estados Unidos su principal destino de las exportaciones y con el que llegó a acordar duplicar el comercio bilateral hasta los 500.000 millones de dólares para 2030 durante la primera visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Washington bajo el segundo mandato de Trump el pasado febrero.

Aunque Estados Unidos dispone de alternativas para afrontar cualquier rotura con China, como Australia, Japón o Filipinas, la India “representa una asociación prometedora que recién está comenzando a desarrollarse”, explica Richard M. Rossow, asesor principal y presidente sobre economía de la India y los países emergentes de Asia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

“Considerando el peso militar y económico de la India, pero especialmente en el futuro, es una decisión inteligente buscar maneras de profundizar esta relación. Incluso si eso significa que, por ahora, 'damos más de lo que recibimos’”, agrega el experto.

El castigo de los aranceles no solo tendrá un enorme impacto en las relaciones construidas en el último cuarto de siglo, sino que además “tardarán mucho en recuperarse”, indica Salil Tripathi, asesor principal y global en el Instituto de Derechos Humanos y Empresas.

Modi y Xi Jinping
Este revés dibuja un desconcertante panorama para el orden mundial aunque la India, lejos de dar su brazo a torcer ante las presiones de Trump, se ha decantado darle la espalda y retomar sus contactos con China.

La reactivación de estos lazos pudo verse en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái donde Modi se mostró en sintonía con el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La política exterior— Balance
La política exterior india sigue firme con Estados Unidos, pero está en un punto crítico; sus relaciones con China son tibias, y si bien Rusia sigue siendo un aliado, también está fortaleciendo sus lazos con Pakistán.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados