
Santo Domingo.-Por primera vez el Gobierno de los Estados Unidos solicitó formalmente a República Dominicana que presente un candidato para ocupar la dirección ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), organismo encargado de encabezar la lucha global contra el narcotráfico y la criminalidad organizada.
La información fue dada a conocer durante La Semanal con la Prensa, espacio encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, donde estuvo Rebeca Márquez, representante de los Programas de Cooperación Internacional en la Lucha contra las Drogas del Gobierno estadounidense.
De acuerdo con Márquez, la propuesta responde al “sólido historial de compromiso de República Dominicana con la ONU y a las prácticas firmes que ha mantenido en el control de drogas y la prevención del crimen organizado”.
Con esta solicitud, el Gobierno estadounidense reconoce el papel estratégico de República Dominicana en la región y su creciente liderazgo en los foros internacionales sobre seguridad y prevención del narcotráfico.
Márquez también resaltó que el país caribeño ha demostrado buenas prácticas en la aplicación de políticas contra el narcotráfico y la criminalidad, por lo que su eventual candidatura contribuiría a fortalecer el papel de la UNODC como organismo especializado en la materia.
El presidente Abinader agradeció la deferencia y aseguró que su gobierno evaluará la propuesta en el marco de su política exterior orientada a reforzar la cooperación multilateral y el combate internacional contra las drogas y el crimen organizado.
Asimismo, expresó su gratitud por el reconocimiento a los esfuerzos que su gobierno viene desarrollando en la lucha contra las drogas, subrayando que constituye una prioridad de Estado mantener y profundizar esos avances.
Radiografía
El jefe de Estado informó que, entre 2020 y 2025, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) logró decomisar 226,046 kilogramos de drogas mediante operativos nacionales e internacionales. De ese total, 158,672.94 kilos fueron ocupados en territorio dominicano y 67,373.79 kilos en el extranjero, gracias a acciones conjuntas de inteligencia.
Durante su participación en La Semanal con la Prensa, realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, bajo el tema “La lucha continúa”, el mandatario destacó, además, la incautación de 144 embarcaciones, 13,446 vehículos, 1,596 armas de fuego, siete aeronaves y activos financieros que superan los USD$13 millones y más de RD$188 millones.
En este mismo período, fueron detenidas 182,815 personas vinculadas a delitos de narcotráfico, microtráfico, lavado de activos y actividades conexas.
Abinader subrayó que solo en el país la DNCD realizó 9,685 allanamientos y 921,823 interdicciones en espacios públicos, lo que permitió arrestar a 171,206 personas y decomisar 46.6 millones de gramos de drogas.
Confianza
— Lucha contra droga
José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dijo que el Presidente ha logrado un nivel de confianza adecuado con estos organismos y esto ha permitido la efectividad.
Tres años sin muertes por alcohol adulterado
Regulación. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, reveló que entre 2019 y 2020 alrededor de 600 personas murieron en el país por consumo de alcohol adulterado, entre ellas varios turistas, una crisis que coincidió con el impacto de la pandemia del COVID-19.
Bisonó explicó que, al asumir el Gobierno en 2020, se encontraron con una situación alarmante: “Los fallecidos de la pandemia competían con los del alcohol adulterado por metanol”.
“Llevamos tres años libres del impacto del alcohol adulterado”, resaltó el ministro.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.