WASHINGTON.-Dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental permanecen en estado crítico después de que un hombre armado abriera fuego cerca de la Casa Blanca en la víspera del Día de Acción de Gracias, un ataque que intensificó aún más la ya encendida ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
El sospechoso del tiroteo ha sido identificado como Rahmanullah Lakanwal, ciudadano afgano que, según las autoridades, llegó a Estados Unidos en 2021 bajo un programa implementado por la administración Biden tras la retirada militar estadounidense de Afganistán. El sospechoso también resultó herido y fue trasladado al hospital, informaron las autoridades.
Nuevas medidas
En vista de ese caso, Estados Unidos reevaluará todas las tarjetas de residencia o “green cards” emitidas a personas de 19 países considerados “de preocupación” por orden del presidente Donald Trump, mientras su Gobierno intensifica su ofensiva inmigratoria tras el tiroteo en la ciudad de Washington.
“Por mandato de @POTUS, he ordenado una reexaminación exhaustiva y rigurosa de todas las ‘green cards’ permanentes a todos los extranjeros de todos los países considerados ‘de preocupación’”, escribió Joe Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en una publicación de ayer en X.
Países bajo lupa
Los 19 países incluyen a Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Desde que los funcionarios identificaron ayer al sospechoso del tiroteo como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano, el Gobierno de Trump ha intensificado sus esfuerzos para restringir la inmigración.
El Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa USCIS, dijo ayer que revisarán todos los casos de asilo aprobados por el Gobierno del expresidente Joe Biden.
“Con efecto inmediato, el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos se detiene indefinidamente en espera de una revisión adicional de los protocolos de seguridad y verificación”, dijo la subsecretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado; y agregó: “El Gobierno de Trump también revisará todos los casos de asilo aprobados bajo la administración de Biden”.
Lakanwal —quien anteriormente trabajó con el Gobierno de Estados Unidos, incluida la CIA— llegó al país en 2021 como parte de la “Operación Bienvenida a los Aliados” de Biden, después de ayudar a Estados Unidos en Afganistán. Solicitó asilo en 2024, y el Gobierno de Trump se lo concedió en abril de 2025.
Biden, el culpable
En un discurso en video desde su club Mar-a-Lago en Florida, el miércoles por la noche, Trump culpó al Gobierno de Biden por traer al presunto atacante a Estados Unidos y argumentó que el ataque “pone de manifiesto la mayor amenaza de seguridad nacional que enfrenta nuestro país”.
Trump dijo en su intervención: “Ahora debemos reevaluar a cada extranjero que haya entrado a nuestro país desde Afganistán bajo Biden y debemos tomar todas las medidas necesarias para asegurar la expulsión de cualquier extranjero de cualquier país que no pertenezca aquí o no aporte beneficios a nuestro país”.
Trump también lamentó lo que describió como “20 millones de extranjeros desconocidos y sin haber sido investigados” que entraron a Estados Unidos durante el mandato de su predecesor, calificándolo como “un riesgo para nuestra propia supervivencia”.
La reciente medida del Gobierno para reevaluar las “green cards” está en línea con la retórica antiinmigrante de Trump.
La legalidad
— Residencia
Una tarjeta de residencia considera a su titular como residente permanente legal en Estados Unidos. Se diferencia de los programas de refugiados y asilo que el Gobierno de Donald Trump ya ha buscado limitar.