- Publicidad -

Estados Unidos, España y Francia mantienen apoyo militar a Ucrania

  • En octubre, el presidente Macron anunció una inminente entrega a Kiev de misiles antiaéreos. Trump. Autorizó la venta de gran arsenal militar para defensa de Ucrania.

Kiev.-Estados Unidos autorizó la venta a Ucrania de nuevos sistemas de defensa antiaérea Patriot por un valor de 105 millones de dólares, informó ayer el Departamento de Estado.

Estas gestiones se producen después de que el Gobierno de Volodímir Zelenski haya solicitado la compra de artículos relacionados con el mantenimiento del sistema Patriot, de fabricación estadounidense, para afrontar los bombardeos rusos.

Las principales empresas que participarán en esta venta serán RTX Corporation, con sede en Arlington (Virginia) y Lockheed Martin, con sede en Bethesda (Maryland).

La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa notificó al Congreso tras la aprobación por parte del Departamento de Estado.

“Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un país socio que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa”, informó en un comunicado.

"La venta mejorará la capacidad de Ucrania para hacer frente a las amenazas actuales y futuras, al equiparla aún más para llevar a cabo misiones de autodefensa y seguridad regional con una capacidad de mantenimiento local más sólida", aseguró.

En tanto, Ucrania aseguró ayer que empleó con éxito misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra objetivos militares en territorio ruso, tras meses de aparente veto por parte del Departamento de Defensa de Estados Unidos, según informó el Estado Mayor General ucraniano.

Fortaleza de ataque
“Las Fuerzas Armadas de Ucrania han empleado con éxito los sistemas de misiles tácticos ATACMS para realizar un ataque de precisión contra objetivos militares en territorio de Rusia”, indicó el Estado Mayor General en Telegram.

“Este es un acontecimiento significativo que subraya el compromiso inquebrantable de Ucrania con su soberanía”, añadió, sin revelar cuándo se produjo el ataque ni qué objetivo se alcanzó. El Estado Mayor General de Ucrania aseguró que “el uso de capacidades de ataque de largo alcance, incluidos sistemas como los ATACMS, continuará”.

Impuestos para guerra
El Parlamento ruso dio ayer un paso decisivo para avanzar en una amplia reforma fiscal destinada a reforzar los ingresos del Estado en plena guerra contra Ucrania.

La Duma Estatal aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que eleva el impuesto al valor añadido (IVA) del 20% al 22%, un incremento que el Gobierno considera imprescindible para apuntalar unas cuentas públicas tensadas por casi cuatro años de conflicto y un gasto militar sin precedentes desde la caída de la URSS.

La medida, que aún debe ser votada en tercera lectura y posteriormente aprobada por el Consejo de la Federación antes de la firma de Vladímir Putin, supondrá un ingreso adicional estimado de un billón de rublos —unos 12.300 millones de dólares—. En términos prácticos, el aumento del IVA afectará a una amplia parte del consumo interno y se sumará a otras decisiones fiscales que amplían la presión impositiva sobre hogares y empresas.

El proyecto también reduce de forma drástica el umbral de facturación a partir del cual las empresas deben cobrar el IVA: baja de 60 millones de rublos anuales (alrededor de 739.000 dólares) a 10 millones (123.000 dólares).

El Gobierno asegura que el objetivo es frenar la práctica de dividir artificialmente las operaciones empresariales para esquivar impuestos, un fenómeno recurrente en la economía rusa. Sin embargo, la medida golpeará a miles de pequeñas y medianas empresas que hasta ahora estaban exentas. Varias asociaciones empresariales han advertido en medios locales que el ajuste podría acelerar cierres, informalidad y despidos.

Las subidas impositivas llegan en un momento de desaceleración económica clara. Tras dos años de crecimiento robusto sustentado en el gasto militar, Rusia registró una contracción al inicio de 2025 y prevé un avance de apenas el 1% para este año, según las estimaciones del propio Gobierno.

La economía opera bajo tipos de interés del 16,5%, el nivel más alto en más de una década. El Banco Central se ha visto obligado a mantener una política monetaria agresiva para contener una inflación del 8% alimentada por las compras estatales de armamento, la escasez de mano de obra y las sanciones occidentales.

El presidente francés Emmanuel Macron se reunió con Volodímir Zelenski para reforzar la cooperación militar entre Francia y Ucrania. París entregará nuevos cazas, drones de última generación y sistemas de defensa antimisiles SAMP-T.

Armas de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió el lunes con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para estrechar los lazos entre las industrias de Defensa de ambos países y responder a las necesidades militares ucranianas ante su guerra con Rusia.

Con este encuentro, el Elíseo espera “poner la excelencia francesa en la industria armamentística al servicio de la defensa de Ucrania” y “permitirle adquirir los sistemas que necesita para responder a la agresión rusa”.

El sábado, Zelenski volvió a pedir a sus aliados que suministren a Ucrania más sistemas de defensa antiaérea, tras nuevos ataques rusos sobre Kiev.

“Ucrania necesita ayuda para salvar vidas: más sistemas de defensa antiaérea, más capacidades de protección y una mayor determinación por parte de nuestros socios. Solo así podremos poner fin al terror ruso y garantizar a las familias ucranianas el derecho fundamental a la seguridad en sus propios hogares”, escribió en X.

Aporte de Francia

— Armamenteo
En octubre, Macron anunció una inminente entrega a Kiev de misiles antiaéreos para el SAMP-T, así como de nuevos cazas Mirage 2000, tres de los cuales ya han sido entregados a Ucrania. Zelenski firmó el mes pasado la compra de entre 100 y 150 cazas suecos Gripen.

Etiquetas

Artículos Relacionados