- Publicidad -

Estados Unidos aumenta su presencia militar en el Caribe

  • El organismo ya tiene bases militares en Puerto Rico, Honduras y Cuba, Ecuador. Modifica su legislación para instalar dos nuevas bases militares.

SAN JUAN.-El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde agosto pasado, viene aumentando su presión y presencia en el Caribe con ataques contra supuestas narcolanchas que han dejado más de 70 muertos en las aguas que bordean Suramérica.

En ninguno de estos asaltos, el Gobierno estadounidense ha proporcionado pruebas suficientes para corroborar sus señalamientos y los detalles han sido mínimos.

El más reciente de estos bombardeos fue informado este viernes 14 de noviembre, con un saldo de cuatro muertos y que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos enmarcaron en el operativo anunciado un día antes por el Pentágono como ‘Lanza del Sur’.

La Administración republicana afirma que sus operaciones buscan frenar el tráfico de drogas proveniente de América Latina hacia suelo estadounidense. Esto ocurre en medio de la tensión con Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, ha sido calificado por Estados Unidos como “líder ilegítimo” y con quien Washington mantiene una batalla mediática y discursiva abierta, que incluso ha dado pie a la idea de una supuesta incursión militar estadounidense en territorio venezolano.

En paralelo, el Gobierno de Trump incrementa la presión con el envío al Caribe de recursos militares como buques de guerra, cazas F-35, aeronaves de reconocimiento e incluso el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo.

Bases militares
Estados Unidos mantiene bases en Puerto Rico, Honduras y Cuba, además de utilizar instalaciones en El Salvador, Curazao y Aruba para apoyar operaciones contra el crimen organizado transnacional.

En ese orden, más de 10 mil tropas participan en misiones destinadas a contener actividades ilícitas.
Puerto Rico reúne la infraestructura más amplia, con instalaciones como Fort Buchanan, Fort Allen y Camp Santiago, donde se desarrollan ejercicios con marines destacados en el área.

Honduras alberga la base Enrique Soto Cano, considerada un punto estratégico desde la década de 1980.
Guantánamo mantiene un rol clave en funciones logísticas y vigilancia marítima por su ubicación estratégica en Cuba.

También opera como punto de apoyo para despliegues y alberga una cárcel activa desde 2002.
Estados Unidos complementa su presencia con centros de seguridad en tres aeropuertos regionales.
El incremento de ejercicios en Panamá y Trinidad y Tobago coincide con la presencia de buques como el USS Gerald R. Ford, que refuerzan operaciones orientadas a enfrentar amenazas transnacionales en el Caribe.

Además, Estados Unidos sostiene acuerdos de cooperación que permiten operaciones aéreas continuas en aeropuertos de la región.

Estos puntos facilitan despliegues rápidos y refuerzan la capacidad de vigilancia en zonas consideradas sensibles por su alta actividad de narcotráfico. La estrategia busca fortalecer alianzas y mejorar la coordinación con gobiernos locales para ampliar la eficacia de los operativos conjuntos.

La presencia de unidades navales, incluido el despliegue de destructores equipados con misiles y submarinos de propulsión nuclear, amplía el alcance de las misiones en curso.

Estas embarcaciones participan en tareas de patrullaje, interdicción y apoyo logístico, esenciales para sostener la presión sobre organizaciones consideradas de alto riesgo en el Caribe.

El Comando Sur ha destacado que la cooperación con fuerzas regionales es fundamental para responder a desafíos compartidos.

La intensificación de maniobras conjuntas y el uso de infraestructura local apuntan a consolidar una estrategia prolongada que prioriza la estabilidad y la seguridad en el Caribe.

Bases en Ecuador
El domingo 16 de noviembre, Ecuador vota un referendo que incluye una propuesta para permitir el regreso de bases militares extranjeras a la nación andina, donde Estados Unidos ya operó una base durante la Segunda Guerra Mundial y, más recientemente, entre 1999 y 2009.

Tanto Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, como Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, han expresado el interés de la Administración Trump en volver a operar una posición militar estratégica en el Pacífico,

En una visita a Quito, Rubio afirmó que, “si los invitan a regresar”, evaluarían su retorno, ya que Ecuador es “un punto muy estratégico” para enfrentar el “narcoterrorismo” y la “pesca ilegal”.

Bases en Ecuador

— Colaboración
El Gobierno ecuatoriano adelantó que prevé la instalación de dos bases militares en la costa continental: una en Manta y otra en Salinas. No hay información si serán dedicadas exclusivamente a fines militares.

Etiquetas

Artículos Relacionados