
En la era de la hiperconectividad, donde aplicaciones como WhatsApp dominan gran parte de nuestra comunicación cotidiana, han surgido nuevas formas de interacción social… y, con ellas, nuevos códigos de conducta.
Una de las situaciones más comunes y por supuesto, polémicas, es dejar en visto, (leer un mensaje sin responder), pero, ¿es realmente una falta de educación o simplemente una consecuencia inevitable de vivir conectados todo el tiempo?
Dejar en visto significa que una persona ha leído tu mensaje (gracias al doble check azul de WhatsApp), pero no ha respondido.

Aunque en teoría no hay nada ofensivo en esta acción, en la práctica muchas personas lo interpretan como una falta de respeto, desinterés o incluso desprecio, la percepción puede variar según el tipo de relación, el contenido del mensaje, el momento del día y las expectativas individuales.
El surgimiento de nuevas normas sociales
Las reglas de etiqueta digital son relativamente nuevas y están en constante evolución, no existen manuales universales ni normas absolutas, sin embargo, sí hay ciertas expectativas sociales implícitas.
Por ejemplo, responder dentro de un plazo "razonable", no ignorar saludos, o disculparse si se demora en contestar, estas reglas no están escritas, pero su incumplimiento puede generar tensiones, malentendidos o incluso conflictos.
¿Está mal dejar en visto?
La respuesta depende del contexto, en general, no siempre está mal dejar en visto, pero hay formas más o menos empáticas de hacerlo.
1. Relaciones personales cercanas
Si alguien cercano (pareja, amigo íntimo, familiar) te escribe y tú lees el mensaje pero no respondes durante horas o días, es probable que la otra persona se sienta ignorada o herida.
En estos casos, es recomendable al menos enviar un mensaje breve como “te leo en un rato” o “ahora no puedo hablar, pero te respondo después”.
2. Conversaciones laborales o formales
En el ámbito profesional, dejar en visto puede considerarse una falta de profesionalismo, especialmente si el mensaje requiere una respuesta clara o urgente.
Si bien todos tenemos derecho a desconectar fuera del horario laboral, es importante mantener una comunicación clara y respetuosa, ignorar mensajes sin explicación puede afectar tu imagen profesional.
3. Mensajes sin urgencia o que no requieren respuesta
No todos los mensajes necesitan respuesta, a veces, alguien comparte una imagen, un meme o una información que no exige contestación.
En estos casos, dejar en visto no es necesariamente una descortesía, sin embargo, si la otra persona espera interacción, puede interpretarlo de forma negativa.
4. Cuando no hay energía emocional
Vivimos tiempos acelerados y muchas veces no tenemos la energía emocional para responder a todos los mensajes, está bien reconocer nuestros límites.
No siempre estamos obligados a responder de inmediato, pero podemos comunicarlo de manera asertiva, “estoy un poco saturado, pero hablamos pronto”.

La ansiedad de la respuesta inmediata
Uno de los mayores problemas de la comunicación digital es la ansiedad por la inmediatez, el doble check azul, el “en línea” y el “escribiendo…” han creado un ecosistema donde se espera que todo sea instantáneo, no obstante, esta expectativa no es realista ni saludable.
No siempre se puede —ni se debe— responder de inmediato, las personas tienen vida fuera de la pantalla, trabajan, conducen, descansan, o simplemente no tienen ganas de interactuar, la clave está en equilibrar la empatía con los propios límites.
¿Desactivar el doble check azul?
Una opción útil para evitar malentendidos es desactivar el “visto”, WhatsApp permite quitar los checks azules, lo que puede aliviar la presión social de responder rápidamente.
Esto no solo protege la privacidad, sino que también permite tomar el control de los tiempos de respuesta sin herir susceptibilidades.
Reglas de etiqueta digital recomendadas
Aunque no existen normas fijas, aquí algunas sugerencias para manejar con respeto las interacciones por WhatsApp y otras plataformas similares.
- No esperes respuesta inmediata: Todos tenemos tiempos distintos, sé paciente.
- Responde si el mensaje lo merece: Si alguien se tomó el tiempo de escribirte algo importante, lo mínimo es reconocerlo.
- No hagas suposiciones: No todos los vistos significan desinterés, tal vez la persona está ocupada o saturada.
- Sé claro en tus intenciones: Si no puedes hablar, dilo, si vas a responder luego, acláralo.
- Cuida el tono: El texto puede malinterpretarse, sé amable, incluso si no tienes tiempo para una respuesta larga.
- No uses el “visto” como castigo: Ignorar a propósito como forma de manipulación emocional es una conducta tóxica.
- Respeta tus tiempos: No te sientas obligado a responder siempre, cuida tu salud mental.

Etiquetas
Jannelka Santana
Jannelka Santana, periodista, locutora, community manager. Amante de los bellos atardeceres.