- Publicidad -

- Publicidad -

¿Está América Latina condenada a perder su voz?

El Democracy Index 2024 de The Economist Intelligence Unit (EIU) no es solo un informe; es un grito de alarma.

Con un puntaje global promedio que se desploma a 5.17 (de 10), el más bajo en años, el mensaje es claro: la democracia está en terapia intensiva. En 2024, un año donde más de la mitad de la humanidad acudió a las urnas, el resultado no fue una revitalización democrática, sino un veredicto sombrío: sólo el 45% del mundo vive en algún tipo de democracia, mientras que un escalofriante 39.2%—más de 3,200 millones de personas—soporta el yugo de regímenes autoritarios.

La confianza se desmorona, los gobiernos se atrincheran y los ciudadanos, hartos de promesas vacías, se debaten entre la apatía y el populismo. Pero en este paisaje de sombras, 25 naciones emergen como titanes de la "democracia plena", un recordatorio feroz de que el ideal sigue vivo—si tan solo estuviéramos dispuestos a luchar por él.

Etiquetas

Pavel de Camps Vargas

Analista de Redes Sociales | Especialista en Social Listening y Manejo de Crisis Digital | Consultor en IA y Verificación de Noticias | Consultor IT | Presentador de 'El Futuro en un Click'

Artículos Relacionados