Espinal: "considero que no ocurrirá una segunda vuelta"

Rosario Espinal: “No ocurrirá una segunda vuelta en las elecciones presidenciales”

Rosario Espinal: “No ocurrirá una segunda vuelta en las elecciones presidenciales”

La socióloga Rosario Espinal.

Santo Domingo.- La Socióloga Rosario Espinal consideró hoy que no ocurrirá una segunda vuelta en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo 19 de mayo.

“Para que se produzca segunda vuelta tiene que haber una dispersión del voto y una cantidad de votantes suficientes para que el dominante no llegue al 50 + 1, además, en el país hay pocos indecisos, la gente toma con anticipación el partido de su preferencia, esa no es una decisión tardía”, indicó Espinal en el Programa El Día que se trasmite por Telesistema Canal 11.

Explicó que el 90% de las personas vota por el primer partido que está en la encuesta o el segundo y el que no vota por uno de esos es porque tiene una serie de razones para votar por otro candidato. “Otra de las razones por la cual digo que no va a ver una segunda vuelta es porque los dominicanos concentran su voto”.

Expuso que los partidos que antes iban con el PLD y ahora van con el PRM no son porque ha habido un cambio ideológico entre ellos, es simplemente porque se proyecta que ese partido va a ganar.

Espinal además, previó unas elecciones con un proceso tranquilo.

“Siempre puede ocurrir uno que otro incidente, nadie controla eso y aquí hay bastante violencia fuera de los procesos electorales, pero no se va a ver violencia generalizada, yo preveo que será un proceso tranquilo”, dijo.

Asimismo de que siempre ocurrirá un cuestionamiento, “es una tradición dominicana luego de que pierden aquí se cuestiona y alegan que hubo fraude”.

Añadió que República Dominicana tiene muchos años haciendo elecciones y el pueblo se ha acostumbrado a participar, “no tenemos los grandes problemas que existían en la primera parte de la transición democrática no es que han terminado las disputas, siempre hay pero están más controladas, se enfatiza más estabilidad”.

Lea además: En las elecciones del domingo se votará en 21 centros penitenciarios

Abstención

Testificó que el promedio de abstención de 1978 al 2016 fue de 27%, «lo cual está bien porque estamos en una sociedad de muchos migrantes y lo del ´padrón en el exterior es nuevo´, y muchas veces la gente no está en el lugar donde está registrado”.

Agregó que en el 2020 la abstención aumento a un 44.7% y eso se atribuyó a la pandemia.

“Yo he dicho durante estos cuatro años que vamos a esperar al 2024 a ver si fue un efecto de la pandemia o si el electorado está cambiando”, señaló Espinal.

Dijo que la abstención de las elecciones municipales del año 2020 con las del 2024 no fue muy diferente, “ahora hay que esperar a ver si la abstención del 24 en las elecciones presidenciales será igual a la del 20”.

Dijo que en este siglo el estado es el que atrae, por lo que se convierte en un partido dominante.

“El Partido de la Liberación (PLD) fue dominante por 16 años, ahora el que proyecta ser dominante es el Partido Revolucionario Moderno (PRM) por eso para ellos es importante ´arrasar´ en las elecciones ya que será la confirmación de que no es un partido que está pasando transitoriamente por el poder, sino que es un partido que se está afianzando en el poder”, auguró.

Definió que lo que hace dominante un partido no es el vínculo con la gente, sino el vínculo de la gente con el Estado.

Lea también: Rosario Espinal: «Sistema partidario dominicano actual se caracteriza por falta de competitividad electoral»



Noticias Relacionadas