- Publicidad -

- Publicidad -

España propone acabar definitivamente con el cambio horario

  • La petición de acabar con el cambio horario se planteará formalmente este lunes

Sánchez propondrá a la UE acabar definitivamente con el cambio de hora en Europa.

Madrid.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha incidido este lunes en la necesidad de acabar con el cambio horario en la Unión Europea aunque no se ha decantado por cuál debería escoger España, si el de verano o el de invierno.

En una rueda de prensa posterior a la cumbre euromediterránea celebrada en la localidad eslovena de Portoroz, Sánchez se ha referido a la propuesta que España hizo hoy dentro del Consejo de Medio Ambiente y Energía de la UE para acabar con el horario estacional y subrayó que el «84 % de la ciudadanía europea» está a favor de este cambio.

Para el jefe del Ejecutivo, este cambio horario ya no tiene sentido, de forma mayoritaria los ciudadanos reclaman en las encuestas que no se haga, y la ciencia dice que ya no supone un ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año.

Te puede interesar leer: La corona de la emperatriz Eugenia regresa al Louvre tras un espectacular robo

Tras recordar que el Parlamento Europeo votó hace seis años acabar con esa práctica, subraya que la política útil es la que escucha a los ciudadanos y a la ciencia y lo lleva a su legislación.

Preguntado sobre el horario que él considera mejor para España, ha rechazado decantarse por uno de los dos y se ha limitado a decir que «lo importante es acabar definitivamente» con este cambio estacional.

La petición se plantea este lunes

La petición de acabar con el cambio horario se planteará formalmente este lunes en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía a la que asisten los ministros con estas competencias de los Veintisiete.

Fuentes del Gobierno han reiterado los argumentos expuestos por Sánchez para que no haya cambio de hora en la Unión Europea y han subrayado que en España el 66 % de la población está a favor de ello.

La planificación actual de la Unión Europea respecto a este cambio finaliza este año 2026, por lo que el Gobierno considera que es una oportunidad para volver a plantear el fin de esta práctica.

Consulta ciudadana en 2019

Además del Parlamento Europeo en 2019, recuerdan que también la Comisión hizo esa propuesta un año antes tras una consulta ciudadana en la que participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de terminar con los cambios.

Sin embargo, la decisión quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados, ya que es necesaria una mayoría cualificada en el Consejo para que salga adelante.

Impactos en el bienestar de la población

Después de que en 1980 la entonces Comunidad Económica Europea empezase a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros para aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético, y armonizar el funcionamiento del mercado común, el Gobierno entiende que la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida.

Una medida que recalca que sigue teniendo importantes impactos en el bienestar de la población.

Con esta decisión, el Ejecutivo explica que España manda un mensaje claro de que los Estados miembros deben escuchar a la ciudadanía, atender la evidencia científica y demostrar que son capaces de actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos.

Cuerpo advierte del impacto económico

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha advertido del impacto que tiene el cambio horario sobre la salud de los trabajadores, algo que afecta a su productividad y que conlleva un coste económico.

En una entrevista este lunes en TVE, Cuerpo se ha referido a la intención del Gobierno de proponer en la reunión del Consejo de ministros de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea acabar definitivamente con el cambio de hora en Europa.

Cuerpo ha asegurado que «esas razones que daban lugar originalmente al cambio horario para reducir el consumo de energía ya no se dan en la práctica», si bien sí que tiene «una afectación para la salud».

Así, ha recordado diferentes estudios que cuantifican ese coste económico, como el de la London School of Economics, que cifra en 750 dólares por trabajador el impacto en la caída de su productividad derivado del impacto sobre la salud del cambio horario.

«No existe esa necesidad y queremos evitar ese impacto en la salud de los trabajadores. Avancemos, es un derecho adicional», ha añadido.

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados