- Publicidad -

España pide a la UE una nueva ley para proteger los derechos de autor en el marco de la IA

  • España considera «imprescindible que haya un nuevo instrumento legislativo que permita afrontar la cuestión de los derechos de autor en el despliegue del reglamento de la IA

Bruselas.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció este viernes que España va a proponer a la Unión Europea la necesidad de dotarse de un «nuevo instrumento legislativo» para proteger los derechos de autor en el marco de la normativa comunitaria sobre la Inteligencia Artificial (IA), pues el código de buenas prácticas aprobado «no resuelve» los problemas de indefensión de autores y creadores.

Urtasun explicó que tiene previsto proponerlo hoy en un Consejo de ministros europeos de Cultura, en el que se hablará de la llamada «Brújula Cultural», que la UE ha elaborado para guiar la vía a largo plazo en ese ámbito y que contempla asimismo una estrategia de IA para los sectores cultural y creativo.

«Proteger a nuestros creadores»

«Una de las grandes prioridades que tiene España en materia de cultura en estos momentos es proteger a nuestros creadores en el marco de la IA», subrayó.

Sobre la «Brújula cultural» (conocida en inglés como «Culture Compass»), el ministro indicó que hay dos temas de especial relevancia, empezando por la estrategia sobre la IA que la Comisión Europea «se ha comprometido a presentar».

«Saben que nosotros estamos en una pelea importante para la defensa de los derechos de los creadores en el marco de la emergencia de la IA, de la defensa de los criterios de transparencia de consentimiento y de remuneración adecuada en un contexto en el cual muchos modelos de lenguaje están utilizando obras protegidas por derechos de autor, sin remuneración y sin consentimiento», dijo.

Añadió que, desde ese punto de vista, España considera «imprescindible que haya un nuevo instrumento legislativo que permita afrontar la cuestión de los derechos de autor en el despliegue del reglamento de la IA, que es algo que en estos momentos no tenemos resuelto y que desde luego el código de conducta que se aprobó no resuelve».

Insistió en que para España «es muy importante tener un instrumento específico nuevo para afrontar la cuestión de la protección de los creadores, así como un sistema de licencias para ellos y en el marco de la IA».

Sobre el código de buenas prácticas sobre la IA que la Comisión aprobó el pasado julio, el ministro precisó que «no solo no ha resuelto la cuestión de los derechos y la protección de los creadores», sino que «de alguna manera ha incluso diluido lo que es un buen reglamento» y «necesitamos reforzar las disposiciones» de esa normativa.

Transparencia, remuneración y consentimiento

Lo que preocupa en particular es «que la excepción de textos y minería de datos (…) que establece la legislación europea está siendo utilizada por los modelos de lenguaje para entrenar sus modelos sin respetar los derechos de autor».

Opinó que la excepción de textos y minería de datos «no está hecho para eso» sino que «es una excepción de contempla la legislación en unos casos muy concretos, pero no para un entreno masivo de modelos de lenguaje».

Por ello, «estamos en una situación de indefensión de nuestros creadores que están viendo como sus obras están siendo utilizadas para los modelos de IA sin los tres criterios que España defiende», que son la transparencia, la remuneración justa en el caso de que se usen obras y también la cuestión del consentimiento por parte del autor o del creador.

«Necesitamos un instrumento específico» que resuelva la «indefensión en la que nos encontramos en estos momentos», dijo el ministro, que añadió que los creadores y artistas «saben en nuestro país que España está dando la batalla aquí en Bruselas para defenderse».

Etiquetas

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados