- Publicidad -

- Publicidad -

España: cuáles son los retos de Pedro Sánchez como nuevo presidente del gobierno

rest
📷 Pedro Sánchez ganó una moción de censura contra Mariano Rajoy.

En minoría y con importantes retos en cuanto a estabilidad y política interna por delante.

El socialista Pedro Sánchez tomó posesión este sábado como presidente del gobierno de España, después de una moción de censura contra su antecesor en el cargo, el conservador Mariano Rajoy.

Se trata de la primera vez en la historia reciente de España que un presidente llega al poder tras una moción de censura.

Fue un giro dramático de los acontecimientos que puso fin a siete años de gobierno de Rajoy y el Partido Popular (PP).

Los retos a los que tendrá que hacer frente el próximo presidente del gobierno español son varios.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tiene solo 84 de los 350 escaños en el Congreso.

Como gobierno en minoría, podría ser inestable.

¿Qué apoyos tiene Pedro Sánchez?
Para poner fin al gobierno de Rajoy, cuyo partido fue desacreditado por un gran escándalo de corrupción, Sánchez logró reunir una extraña mezcla de partidos. Pero estos no parecen ser compañeros muy cómodos.

Con Sánchez como candidato, el PSOE obtuvo sus peores resultados en las elecciones de 2015 y 2016.

En la elección de junio de 2016, el apoyo del PSOE se vio erosionado por el nuevo partido de izquierda Podemos.

A cambio de haber apoyado a Sánchez en la moción de censura, es probable que Podemos demande importantes concesiones políticas al PSOE, y tal vez algunos puestos clave en el gabinete.

Los diputados de Podemos denunciaron con vehemencia los recortes en el gasto del PP, y ahora querrán ver un gran cambio de dirección con Sánchez al frente del Ejecutivo.

Eso puede suponer un fuerte desafío al plan del nuevo presidente de apegarse alos presupuestosaprobados recientemente por el gobierno anterior.

Todavía no está claro qué tan pronto convocará, si es que lo hace, a elecciones anticipadas.

¿Cuáles son los desafíos económicos?
Podemos condenó la amarga receta de austeridad, prescrita por la Unión Europea e implementada por el PP, para abordar la crisis económica en España después del colapso financiero de 2008.

España ahora tiene superávit comercial, pero también niveles muy altos de deuda y una de las tasas de desempleo más altas de la UE, con un 17,4%. La tasa entre los jóvenes alcanza el 35%, la más alta después de Grecia.

Pedro Sánchez, al jurar el cargo ante el rey Felipe VI.

Etiquetas

Artículos Relacionados