- Publicidad -

- Publicidad -

Espacio verde, urgencia humana y urbana

El arborado urbano ofrece soluciones climáticas concretas: disminuye la temperatura y, por igual, embellece el paisaje.
📷 El arborado urbano ofrece soluciones climáticas concretas: disminuye la temperatura y, por igual, embellece el paisaje.

SANTO DOMINGO.-La conexión del ser humano desde su evolución biológica con la naturaleza no es casual: es instintiva, intuitiva y profundamente necesaria para su desarrollo y bienestar integral.

Estudios han demostrado que el contacto con entornos verdes o la vegetación no sólo aporta beneficios físicos, sino que responde también a una necesidad cognitiva y emocional, sostiene Heidi González, coordinadora académica, responsable de la Línea de Investigación de Neuroarquitectura de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

“Es por esto que disciplinas como la neuroarquitectura estudian a través del diseño biofílico, cómo esta relación influye en la regulación de nuestro organismo y en el equilibrio interno de nuestras funciones vitales”, afirmó.

De ahí que la experta, asegura que defender las áreas verdes no debe ser visto únicamente como un asunto normativo o paisajístico, ya que las políticas urbanas que promueven su conservación y expansión tienen como objetivo garantizar ciudades más saludables, habitables y orientadas al bienestar de sus habitantes.

Las plantas en el hogar pueden estabilizar el ritmo cardíaco, elevar sensación de bienestar y hasta regular el estrés.

Citó como ejemplo interesante el estudio de Roger Ulrich (1984), “View through a window may influence recovery from surgery”, que reveló cómo pacientes hospitalizados con vistas a la naturaleza experimentaban una recuperación más rápida y mejores indicadores fisiológicos, como la presión arterial, en comparación con aquellos sin acceso visual al entorno natural.

Clima Distrito Nacional
En el caso de Santo Domingo, donde las altas temperaturas afectan cada vez más la calidad de vida, sostiene que el arbolado urbano ofrece soluciones climáticas concretas.

“La Caoba, por ejemplo, ha sido identificada como una de las especies más idóneas para la urbe, ya que puede disminuir hasta 8 grados Celsius de la temperatura radiante, mejorando significativamente el confort térmico para quienes transitan la ciudad, según el estudio de Rojas, G., Peña, J. y Roset Calzada, J. (2023), titulado “Influencia del arbolado en la habitabilidad térmica urbana en clima cálido húmedo”, publicado en la revista Entrópico: Arquitectura y Urbanismo, detalló.

Entorno laboral
En los espacios de trabajo, integrar elementos naturales como luz solar, ventilación cruzada o vegetación interior no sólo fomenta la creatividad, sino que reduce el agotamiento mental y mejora el estado de ánimo del personal.

“Sabemos que no siempre es posible estar al aire libre o rodeados de naturaleza real. Sin embargo, investigaciones han demostrado que recordar un paisaje natural o mirar una fotografía de un entorno verde puede activar en el cerebro sensaciones similares a las que se experimentan en contacto con la naturaleza”, externó la arquitecta con enfoque en cognición espacial.

Beneficio arbolado

— Efectos del verde
Actúa como regulador emocional; su impacto positivo se manifiesta en cada espacio donde se vive y desarrolla la gente. En las escuelas, favorece el aprendizaje, reduce agresividad y mejora la concentración de los estudiantes.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados