- Publicidad -

- Publicidad -

Espacio verde, urgencia humana y urbana

El arborado urbano ofrece soluciones climáticas concretas: disminuye la temperatura y, por igual, embellece el paisaje.
El arborado urbano ofrece soluciones climáticas concretas: disminuye la temperatura y, por igual, embellece el paisaje.

SANTO DOMINGO.-La conexión del ser humano desde su evolución biológica con la naturaleza no es casual: es instintiva, intuitiva y profundamente necesaria para su desarrollo y bienestar integral.

Estudios han demostrado que el contacto con entornos verdes o la vegetación no sólo aporta beneficios físicos, sino que responde también a una necesidad cognitiva y emocional, sostiene Heidi González, coordinadora académica, responsable de la Línea de Investigación de Neuroarquitectura de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

“Es por esto que disciplinas como la neuroarquitectura estudian a través del diseño biofílico, cómo esta relación influye en la regulación de nuestro organismo y en el equilibrio interno de nuestras funciones vitales”, afirmó.

De ahí que la experta, asegura que defender las áreas verdes no debe ser visto únicamente como un asunto normativo o paisajístico, ya que las políticas urbanas que promueven su conservación y expansión tienen como objetivo garantizar ciudades más saludables, habitables y orientadas al bienestar de sus habitantes.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados