- Publicidad -

- Publicidad -

Espacio académico buscará respuesta al cambio climático

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
cambio  climático

SANTO DOMINGO.-“El cambio climático no es sólo el resultado de fenómenos naturales extremos como huracanes o sequías, es una consecuencia del modelo de producción humano basado en combustibles fósiles, y en ese contexto, las universidades juegan un rol fundamental: aportar conocimiento, formar conciencia y generar propuestas desde la ciencia”.

La reflexión de Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, muestran el interés de contrarrestar esa amenaza mundial.

El funcionario habló en la inauguración de la Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos por parte del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), espacio académico que pretende generar conocimiento, formar capacidades e impulsar la cooperación internacional ante uno de los mayores desafíos de esta era.

Este fenómeno se traduce en cambios de temperaturas, que provocan grandes precipitaciones e inundaciones repentinas que ponen en riesgo a las poblaciones más vulnerables obligando a desplazamientos humanos, crean incendios forestales y desertificación, entre otros males. De ahí que la rectora en funciones de Intec, Alliet Ortega, hizo hincapié en el compromiso histórico de esa academia con el desarrollo sostenible y la educación en ciudadanía verde.

“Nos une la convicción de que el cambio climático constituye una crisis existencial y el mayor desafío que como sociedad del siglo XXI debemos enfrentar”, dijo.

Gestión de riesgo
Asegura la iniciativa no sólo es un hito institucional, sino que reafirma el compromiso con la gestión de riesgos, la conservación de la biodiversidad, la transición energética justa y la investigación aplicada en temas como el sargazo, los residuos y las infraestructuras resilientes.

La cátedra promoverá la cooperación interuniversitaria, transferencia de conocimiento respecto a los desafíos del cambio climático, alineada con los principios de la UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“El objetivo de la cátedra es claro: fortalecer la capacidad social, científica e institucional del país para enfrentar los desafíos de la adaptación y mitigación al cambio climático, vía la generación de conocimiento, innovación, la formación de profesionales y la colaboración activa con comunidades vulnerables”, agregó Ulises Jáureguz, docente e investigador Intec.

Aunar esfuerzos

— Cooperación
El experto Ulises Jáuregui Haza destacó la idea de fortalecer los lazos de cooperación con América Latina y el Caribe, porque los problemas del clima no conocen límites y las soluciones se construyen desde la solidaridad.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados