- Publicidad -

- Publicidad -

Escasez de psiquiatras en RD: solo 240 para más de 10 millones de habitantes

Edilí Arias Por Edilí Arias

Santo Domingo.– En República Dominicana hay apenas unos 240 psiquiatras activos, una cifra limitada frente a una población que supera los 10 millones de habitantes, según explicó la psiquiatra Francis Báez. 

De ese total, se estima que cerca de 190 laboran en el sector público, mientras el resto ejerce en el ámbito privado o ha emigrado, principalmente hacia Estados Unidos.

Ante esta realidad y la dificultad que muchas personas enfrentan para costear servicios privados de salud mental, el especialista hizo un llamado a no enfrentar el sufrimiento en soledad y a acudir a los centros públicos donde se brinda atención psicológica y psiquiátrica, especialmente en contextos de crisis o emergencias emocionales.

La psiquiatra Francis Báez. 

Sabemos que para la gente común puede ser difícil pagar un servicio de salud mental, pero hay opciones disponibles en el sistema público, y estos espacios están abiertos, más aún cuando se trata de personas afectadas por tragedias recientes”, aseguró Báez.

Durante un encuentro con periodistas del Grupo de Comunicaciones Corripio, la experta en la conducta humana destacó que, a pesar de la escasez de profesionales, hay hospitales de tercer nivel que cuentan con unidades especializadas, personal capacitado y espacios habilitados para atender emergencias relacionadas con la salud mental.

Les invitamos a leer: Consejos para ayudar a niños en duelo después del colapso en Jet Set

Hospitales con servicios de salud mental en Santo Domingo:

  • Hospital Vinicio Calventi (Los Alcarrizos): cuenta con psicólogos, psiquiatras y una unidad de salud mental bien equipada.
  • Hospital Marcelino Vélez Santana: tiene psiquiatras, psicólogos y habitaciones asignadas a salud mental.
  • Hospital General Docente Doctor Moscoso Puello y Hospital Rey Ardid: ambas instituciones cuentan con unidades de internamiento psiquiátrico.
  • Hospital Jacinto Mañón (Los Girasoles): posee unidad de salud mental con psiquiatras y psicólogos.
  • Hospital Darío Contreras y Hospital Salvador B. Gautier: ofrecen servicios tanto psicológicos como psiquiátricos.
  • Hospital Dr. Reynaldo Almánzar: cuenta con habitaciones dedicadas y personal especializado.
  • Hospital Pediátrico Hugo Mendoza: dispone de psicólogos, aunque no de psiquiatras infantiles en este momento.

En cuanto a salud mental infantil, Gómez indicó que los pocos psiquiatras infantiles disponibles están distribuidos en hospitales como el Robert Reid Cabral, el Hospital Santo Socorro y el Hospital Cabral y Báez en Santiago.

Otras zonas con atención especializada:

  • Padre Billini (Ciudad Nueva)
  • Hospital de Matanzas
  • Junta de Vecinos de Yacobate, en la zona de Haina
  • Hospital Juan Pablo Pina (San Cristóbal), con unidad de ingreso
  • Nuestra Señora de Regla (Baní)
  • Hospitales de San Pedro de Macorís, desde el Jaime Oliver Pino hasta otros centros de la región

El psiquiatra también informó que cualquier persona puede acceder a un listado de centros disponibles en el portal del Servicio Nacional de Salud, dentro de la sección de salud mental.

En todos los hospitales del país que cuentan con estas unidades, si la persona acude directamente a la emergencia, el personal médico llamará al especialista disponible. No se niega atención a nadie, mucho menos en momentos de crisis, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19”, la psiquiatra Francis Báez 

Finalmente, el especialista resaltó la importancia de las unidades de intervención en crisis, que están activas especialmente cuando se registran eventos traumáticos que impactan a comunidades enteras, como desastres naturales o tragedias colectivas.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados