Cada vez es más necesario la humanización en servicios de salud

Santo Domingo, RD. – Cada vez es más imprescindible la humanización en el servicio de salud y lo que vive el paciente, lo que representa un aspecto fundamental para garantizar una atención médica de calidad.
Así lo asegura Kenia González, CEO de Serenc Group y ejecutiva del Hospital General Plaza de la Salud, quien explica que la humanización del servicio en salud es un enfoque que busca reconocer y respetar la dignidad, los derechos, las emociones y la individualidad de cada persona.
Esto –agrega- especialmente en contextos donde puede sentirse vulnerable, como ocurre en la atención sanitaria, colocando al paciente en el centro de la atención.

“En palabras simples, humanizar es tratar al paciente como un ser humano completo: no solo como un número, un expediente o un paciente con una enfermedad, sino como alguien que merece ser escuchado, comprendido y acompañado con calidez, empatía y respeto”
Te puede interesar leer: El agotamiento y la salud mental en los docentes
Sostiene que se trata de reconocer que detrás de cada diagnóstico hay una persona con una historia, emociones y necesidades que merecen ser atendidas con dignidad, respeto y empatía.
Precisa que la experiencia del paciente abarca todo lo que vive y siente el usuario desde antes de entrar en contacto con el centro de salud, incluyendo la atención médica, el ambiente físico, la comunicación, el trato del personal y hasta el seguimiento posterior.
“La experiencia es impactada por el ciclo completo y por cada interacción del usuario en todos los puntos de contacto dentro del centro de salud o institución en la que está recibiendo servicio”, anota, entrevistada por el portal www.resumendesalud.net.
Dice que, si no hay experiencia positiva, la percepción de calidad del servicio que se recibe, baja.
“La humanización y la experiencia del paciente sirven para generar confianza, reducir la ansiedad, mejorar la adherencia al tratamiento y fortalecer la relación entre el paciente y el equipo de salud. Cuando un paciente se siente escuchado, comprendido y tratado con dignidad, se crea un entorno más favorable para su recuperación y satisfacción”.
Observa que cuando un paciente se siente maltratado, con un servicio insensible y bajo en empatía, comienzan a elevarse los índices de quejas y por consiguiente se traduce en pérdida de pacientes.
“Por eso insisto mucho en que los profesionales de la salud y los centros de salud deben realizar verdaderos esfuerzos para entrenar y capacitar a sus colaboradores para que puedan producir experiencias memorables. El impacto de no hacerlo es enorme”.
Etiquetas
Artículos Relacionados