- Publicidad -

- Publicidad -

”Es imposible hacer buen periodismo sin ética”, aseguran periodistas José Monegro y Ricardo Nieves

Yamer Javier Por Yamer Javier
El director del periódico, José Monegro, y el periodista, Ricardo Nieves, fueron galardonados por su labor en los medios, en el marco del Día Nacional del Periodista. Fuente externa
📷 El director del periódico, José Monegro, y el periodista, Ricardo Nieves, fueron galardonados por su labor en los medios, en el marco del Día Nacional del Periodista. Fuente externa

San Juan.- Es imposible que se logre hacer buen periodismo sin ética, aseguraron este sábado los periodistas José Monegro y Ricardo Nieves al participar del conversatorio “La ética periodística: incidencia del periodismo digital y las redes sociales”.

En la actividad realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el recinto San Juan, Monegro manifestó que la ética es la columna vertebral de esta profesión, definiéndola como la capacidad de informar con veracidad, justicia y honestidad.

“Una de las motivaciones que me hizo venir a hablar de ética periodística es que estamos en la ciudad que vio nacer al gran icono del periodismo dominicano, al gran mártir y representante de la ética periodística dominicana, Orlando Martínez”, expresó Monegro en el conversatorio por el Día Nacional del Periodista.

En ese sentido, destacó que para ejercer con ética hay que tener claro la diferencia entre el periodismo basado en hechos y el de opinión en el que el profesional analiza y llega a conclusiones que puede compartir con la audiencia.

Sostuvo que lo principal debe ser no falsear la información, ya que como entes subjetivos cada quien le dará el matiz que considere, pero siempre apegado a la realidad.

Monegro, quien es director del periódico El Día, indicó que ejercer el buen periodismo tiene un costo económico, citando como ejemplo, que para realizar un reportaje hay que trasladarse hacia el lugar, lo que implica un gasto, sin embargo, enfatizó en que el lucro no sea el motivador del accionar sino la justicia y asumir posturas que entiendan correctas.

Riesgo de perder credibilidad

Indicó que a diferencia de cuando ejerció Martínez, quien fue asesinado en el Gobierno de Joaquín Balaguer por ejercer un periodismo ético, actualmente en el país la vida del periodista no está en riesgo, sino que lo que puede morir es su credibilidad y reputación, siento estos los nuevos retos de la profesión.

En esto coincidió Nieves, quien explicó que se está viviendo en el momento de mayor libertad de expresión, donde menos violencia se ejerce contra esta libertad y con menos dependencia de los dueños de medios de comunicación y más flexibilidad.

Lea también: Colegio de Periodistas reconoce a José Monegro y Ricardo Nieves

Al referirse a las redes sociales, Monegro reiteró que estas han venido a democratizar la comunicación, no obstante, hay que prestar atención al uso que se les da a esas herramientas, evitando caer en inventar cosas por conseguir vistas o reacción, sin contrastar la información porque eso no es periodismo.

Al respecto, Nieves puntualizó que ahora con la tecnología los medios escritos no van a desaparecer sino que tienen la oportunidad de adaptarse, ser más creativos y más atractivos para la nueva generación a través de las pantallas.

Ejercer el periodismo en base al bien

Para Nieves la ética es la costumbre de hacer las cosas, siempre que se pueda, en base al bien y el periodista que no tiene ética no está haciendo ningún periodismo.

“La ética no es solo rechazar un dinero que tenga procedencia inadecuada, inoportuna o no legítima, la ética es también el compromiso de afrontar este sacerdocio y vocación como un mandato irrenunciable a decir y a escribir en nombre de la verdad y de lo justo”, aseveró.

Nieves subrayó que esta es una de las ocupaciones más bellas, ya que estos profesionales hablan por los demás, interpretando sentimientos, de una visión individual o colectiva.

No perder la cercanía con la gente

Además, señaló que en el desarrollo de la tecnología para el ejercicio periodístico lo único que no se debe perder es la proximidad social, es decir, la cercanía con la gente, con las comunidades.

Nieves al igual que Monegro destacó la trayectoria de Orlando Martínez y sus aportes al periodismo, resaltando que el reconocimiento de la familia de éste hacia su trabajo ha sido el mérito más alto que ha logrado.

Periodistas destacan limpieza municipio

Ambos periodistas destacaron lo bonito y limpio que es el municipio de San Juan de la Maguana, de donde recibieron un pin o chapa distintiva con el águila bicéfala (imagen que distingue el municipio desde 1508), de manos del alcalde Lenin de la Rosa.

De la Rosa agradeció que estos profesionales hayan compartido su experiencia con los estudiantes de comunicación social de la casa de altos estudios.

También Nieves y Monegro recibieron un reconocimiento por su labor apegada a la verdad, por parte de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), filial San Juan.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados