¿Eres tóxico en WhatsApp? Podrías ir preso bajo el nuevo Código Penal

Santo Domingo. – En respuesta a los nuevos desafíos de la era digital, la propuesta de reforma al Código Penal dominicano incorpora un nuevo artículo que tipifica y castiga el ciberbullying, estableciendo penas de dos a cuatro años de prisión menor, además de multas que van de nueve a quince salarios mínimos del sector público.
Lee: Senadora Aracelis lanza dardo por causales: “Les falló el intento de torpedear el código”
El artículo define el ciberbullying como el acto de compartir información íntima o humillante, así como enviar mensajes amenazantes, insultantes u obscenos mediante plataformas digitales, con el objetivo de hostigar o intimidar a una persona.
Esta inclusión busca adaptar la legislación a los tiempos actuales, donde cada vez más agresiones y formas de acoso se producen a través de redes sociales, mensajería instantánea o correos electrónicos.
Un avance frente al acoso digital
El nuevo texto representa un avance importante en la protección de víctimas de acoso en entornos virtuales, especialmente jóvenes y menores de edad, quienes suelen ser los más afectados por este tipo de violencia.
Además, el Código Penal ya contemplaba el bullying agravado en su artículo 122, sancionando con hasta 10 años de cárcel los casos de hostigamiento cuando la víctima es un menor, una persona con discapacidad o si el acoso la lleva al suicidio. Con esta nueva adición, el Código refuerza el marco legal contra el acoso en todas sus formas, tanto en entornos físicos como digitales.
Este artículo fue agregado al proyecto de ley tras el artículo 122 y responde a una demanda creciente de la sociedad civil y sectores vinculados a la educación y salud mental, preocupados por el impacto del acoso en línea en la población joven dominicana.