- Publicidad -

- Publicidad -

Equilibrar los alimentos: Clave para disfrutar cenas navideñas

Santo Domingo.- “Navidad es la época preferida del dominicano, no solo porque empieza a celebrarla desde el mes de octubre sino porque es el tiempo que con la excusa de compartir con la familia puedes gastar, pero sobre todo comer y beber”.

Así lo expresó la nutrióloga Mónica Fernández, quien explica que las personas deben pensar primero en que cualquier exceso puede perjudicar su salud a largo plazo y en el peor de los casos puede provocar la muerte.

“Independientemente de que en enero muchos nos arrepentimos por el sobrepeso, en ese mes descubrimos que al no cuidar nuestro organismo correctamente tenemos nuevos trastornos alimenticios”, aseveró.

Pese a que es difícil ser indiferente ante la gastronomía típica de las fiestas navideñas, manifiesta que la clave está en el equilibrio y moderación.

“Podemos comer de todo y no está mal, pero lo ideal es que a la hora de ingerir los alimentos nos sirvamos una pequeña porción del plato de forma que no provoquemos una indigestión”, aseguró.

Destaca que las personas deben tener mucho cuidado con las cantidades, debido a que la mayoría de alimentos contiene un alto porcentaje de calorías principalmente los asados, pastas y postres.

“Enfermedades cardiovasculares, colesterol alto, sobrepeso, diabetes y acidez estomacal son sólo algunas de las enfermedades que podemos obtener como resultado del exceso de alimentos”, agregó.

Mantener el equilibrio

La doctora indica que para balancear la alimentación y equilibrar la ingesta de calorías, es recomendable hacer un desayuno rico en fibras, preferiblemente frutas, en el almuerzo una comida ligera como por ejemplo vegetales, sopas o pescados.

“Al equilibrar el desayuno y la comida, entonces podremos tener un poco más de libertad en la cena tomando siempre en cuenta la prudencia en las porciones”, dijo la también endocrinóloga.

Una de las formas que sugiere para saciar el hambre es comer primero los platos que contengan vegetales, verduras o ensaladas, con la finalidad de dejar menos espacio para las exquisiteces.

Una vez haya pasado la cena de noche buena o fin de año, hay que abstenerse del típico “recalentado” en días posteriores para librarse de obtener más calorías y desintoxicar el cuerpo con fibras, frutas y vegetales.

Menú navideño

Se puede apostar a platos más saludables y a recetas con menos grasas que los que tradicionalmente son utilizadas para estas fechas y reemplazar aquellos ingredientes que contienen mayor contenido calórico por otros que cumplan el mismo rol sin variar el plato.

Los dominicanos tradicionalmente preparan un lechón en puya para la cena de Nochebuena y año nuevo.

Etiquetas

Artículos Relacionados