Entrevista de Sean Penn al “Chapo” ayudó a dar con su paradero, dice fiscalía
México.- La entrevista del actor estadounidense Sean Penn con el narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, publicada hoy por la revista Rolling Stone, contribuyó a dar con su paradero, confirmó a Efe una fuente de la fiscalía general.
La fuente explicó que a dichas reuniones, celebradas desde octubre pasado en una zona selvática, se refería la fiscal general, Arely Gómez, la noche del viernes cuando dijo que una de las razones que permitieron la captura fue haber conocido su intención de realizar una cinta autobiográfica.
El conocimiento de los contactos con actores y productores permitió abrir una nueva línea de investigación para encontrar al narcotraficante, añadió sin agregar más detalles.
La entrevista fue realizada en Tamazula, una comunidad del estado norteño de Durango en una zona serrana colindante con su natal Sinaloa, agregó el funcionario, quien pidió guardar el anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones públicas sobre el caso.
Tres días después de la entrevista, elementos de la Marina mexicana lanzaron un operativo para capturarlo, aunque la procuradora general Arely Gómez dijo el viernes que en aquel momento se le ubicó acompañado de dos mujeres y una niña, por lo que se decidió no abrir fuego.
En aquella ocasión el capo logró huir y las autoridades dijeron que había resultado herido en una pierna y el rostro durante el escape.
La revista Rolling Stone dio a conocer el sábado que el capo se reunió con el actor estadounidense meses antes de que fuera capturado por tercera ocasión.
En el artículo y la entrevista, Penn describe las complicadas medidas que tomó para reunirse con el famoso capo. Los hombres conversan sobre diversos temas, desde el narcotráfico hasta los problemas que padecen los países de Oriente Medio.
Al preguntarle quién tiene la culpa por el tráfico de estupefacientes, Guzmán responde: “Si no hubiera consumo, no habría ventas. Es cierto que el consumo, día tras día, crece y crece. Lo mismo pasa con las ventas”. Guzmán, considerado el líder del cártel de Sinaloa, se fugó en julio de 2015 de una prisión de máxima seguridad a través de un túnel. Esa fue su segunda huida de un penal.
“El Chapo” fue capturado el viernes en la ciudad de Los Mochis, en el estado noroccidental de Sinaloa. Guzmán quedó recluido en la misma prisión de máxima seguridad de la que se fugó el año pasado. Más temprano el sábado, un funcionario policial aseguró que México está dispuesto a extraditarlo a Estados Unidos, lo que representa un cambio radical en la posición del gobierno tras su anterior captura en 2014.
“México está dispuesto. Hay planes de cooperación con Estados Unidos, no sólo en ese tema”, dijo el funcionario, que habló a condición de guardar el anonimato porque carece de autorización para hacer declaraciones a la prensa. Sin embargo, advirtió que podría requerirse una larga espera antes de que los fiscales estadounidenses le puedan poner las manos encima a Guzmán, el narcotraficante más buscado que fue recapturado el viernes tras seis meses prófugo: “Se tiene que desahogar un proceso jurídico.
Y la defensa tiene sus elementos jurídicos también”. Altos funcionarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece el presidente Enrique Peña Nieto, también dejaron entrever la idea de una extradición, que habían descartado tajantemente antes de que Guzmán se fugara de la cárcel de mayor seguridad en México el 11 de julio, acción que representó un profundo motivo de vergüenza para el gobierno.
Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI, dijo que “en México (Guzmán) tiene mucho por qué pagar sus cuentas pendientes, y si es necesario, las pague también en otros lugares”. Pero incluso si las autoridades mexicanas están de acuerdo con eso, el abogado de Guzmán, Juan Pablo Badillo, declaró al periódico Milenio que la defensa ya presentó seis peticiones para impugnar las solicitudes de extradición.
“Ellos (la defensa) pueden impugnar al juez, la causa probable, el procedimiento”, dijo Juan Masini, ex agregado del Departamento de Justicia estadounidense en la embajada de Estados Unidos en México.
“Por eso puede tardar bastante tiempo. No impugnarán todo de una sola vez… Lo harán poco a poco, aprovecharán los tiempos al máximo”, agregó. Guzmán, una figura legendaria en México que pasó de ser el hijo de un agricultor al capo del narcotráfico más buscado del mundo.
Las autoridades mexicanas dicen que incluso tenía en mente que Hollywood hiciera una película sobre su vida. Guzmán fue capturado tras una balacera entre sus hombres armados y efectivos de la Marina mexicana en una vivienda de la ciudad de Los Mochis, una ciudad a orillas del Pacífico en el estado de Sinaloa en el que “El Chapo” nació. Cinco sospechosos fueron muertos a tiros y seis más arrestados. Un marino resultó herido.
Las peticiones para una rápida extradición son las mismas que en febrero de 2014 tras la anterior captura de “El Chapo”, que enfrenta cargos por tráfico de drogas en varios estados estadounidenses.
En ese entonces, el gobierno de México insistió en que podía hacerse cargo de un hombre que ya se había escapado de una cárcel de máxima seguridad, alegando que primero debía pagar su deuda con la sociedad mexicana.
El entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que la extradición podría hacerse efectiva sólo cuando “El Chapo” cumpliera su sentencia en México “unos 300-400 años después; falta mucho”.
Entonces Guzmán se fugó por segunda vez el 11 de julio ante las narices de los guardias y funcionarios de la cárcel más segura del país, valiéndose de un sofisticado túnel que mostró la profundidad de la corrupción en el país y puso en vergüenza al gobierno de Peña Nieto.
Fuente: AP/EFE
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados